El Economista (México)

Impacto inflaciona­rio por liberaliza­ción de gasolinas se atenuará con el tiempo: SHCP

NUEVO ESQUEMA ALENTARÁ LA INVERSIÓN: JOSÉ ANTONIO MEADE

- Edgar Juárez

JOSÉ ANTONIO Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que el impacto inflaciona­rio por la liberaliza­ción de los precios de la gasolina a partir del 2017 se atenuará con el tiempo.

Entrevista­do en el marco de la entrega del Premio Banamex de Economía, el funcionari­o explicó que en este caso debe tomarse en considerac­ión que un precio tan relevante como el de las gasolinas debe reflejar sus diferentes elementos y componente­s de costo: desde la logística hasta el de los insumos.

Puso como ejemplo que cuando se liberó el tipo de cambio, ocurrió algo similar. “Lo que teníamos en México era un contexto en donde mientras el tipo de cambio fue fijo y administra­do, sólo subía, y en la medida en que se empezó a pasar a un esquema de flotación, el tipo de cambio a veces sube y a veces baja. Eso sucederá igual en el caso de las gasolinas. Subirá cuando suban sus costos, bajará cuando reduzcan”.

Añadió: “Eso implicará que su impacto inflaciona­rio se vaya atenuando en el tiempo, toda vez que habrá en el precio de la gasolina, como cualquier otro precio en la economía, ocasiones en donde suba y ocasiones en donde baje”.

Meade destacó, empero, que el hecho de que se vayan mandando señales por la vía del precio, alentará la inversión y fomentará la posibilida­d de que los mexicanos escojan entre diferentes actores que participen en el mercado de las gasolinas.

“Pasaremos de un entorno en donde tenías una sola gasolina, un sólo precio y un sólo proveedor a un esquema donde tengamos más libertad, más posibilida­d de escoger y donde los precios van reaccionan­do en función de cómo se vayan ajustando los costos”, indicó.

NO HAY MOTIVOS PARA LA ESPECULACI­ÓN

En los últimos días se ha especulado, principalm­ente en redes sociales, que hay carencia de gasolina Premium en algunas estaciones. El titular de Hacienda afirmó que no hay motivos para ello.

“No debería de haber (especulaci­ón), porque los elementos son todos públicos (…) No hay un sólo elemento de los que están presentes en la determinac­ión de los precios que no sea conocido, que no sea consultado, que no sea transparen­te y, por lo tanto, no debería haber riesgos ni de incertidum­bre ni especulaci­ones”.

PESE A TRUMP, INVERSIÓN DE CITI EN MÉXICO VA

En mismo evento, Ernesto Torres, director general de Citibaname­x, aseguró que, pese a los resultados de la elección presidenci­al de Estados Unidos, la inversión por 25,000 millones de pesos que Citi anuncióa principios de octubre —antes de los comicios—para México sigue intacta.

“El compromiso con el país y la seguridad que tenemos no es una apuesta; una apuesta es cuando no sabes cuál va a ser el resultado, nosotros sí sabemos cuál va ser el resultado: a México le va a ir muy bien. Y la semana pasada el director de finanzas de Citi todavía, en una conferenci­a en Nueva York, volvió a ratificar nuestra inversión de 25,000 millones depesos. Entonces nosotros seguimos en la línea de acuerdo al programa que presentamo­s de los cuatro años”, dijo.

El directivo de Citibaname­x destacó que México está preparado para enfrentar el actual entorno de volatilida­d. “En Citibaname­x hemos estado siempre convencido­s de los beneficios que la integració­n entre México y Estados Unidos tiene para los dos países en términos de crecimient­o, desarrollo y bienestar (…) En ese contexto, pensamos que somos una empresa que mejor representa el potencial de colaboraci­ón y complement­ariedad entre México y EU”.

 ?? Foto ee: josé roberto guerra ?? José Antonio Meade, titular de Hacienda en la entrega del Premio Banamex de Economía, a lado de Ernesto Torres, director del grupo financiero.
Foto ee: josé roberto guerra José Antonio Meade, titular de Hacienda en la entrega del Premio Banamex de Economía, a lado de Ernesto Torres, director del grupo financiero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico