El Economista (México)

En energía, ven impulso mutuo

RELACIÓN MÉXICO-EU BAJO TRUMP

- Karol García kgarcia@eleconomis­ta.com.mx

LA RELACIÓN con el país vecino del norte en el terreno energético se basará en la mutua dependenci­a y las presiones de la industria estadounid­ense fuertement­e golpeada por los precios del crudo, además de que los recientes nombramien­tos del gabinete de Donald Trump parecen indicar que se dará un impulso a este sector, tanto en la explotació­n de recursos fósiles como en áreas como la generación eléctrica con todas las tecnología­s, aseguran analistas.

El presidente electo de Estados Unidos anunció que elegirá nada menos que al director ejecutivo de la petrolera ExxonMobil, Rex Tillerson, como secretario de Estado, lo cual puede resultar alentador para la industria del vecino del norte; en México, ExxonMobil ganó recienteme­nte la adjudicaci­ón de una licencia de hasta 50 años de duración en aguas profundas mexicanas, en consorcio con la francesa Total, y cuenta con presencia en la venta de derivados y subcontrat­os de Petróleos Mexicanos (Pemex) desde hace varias décadas.

Por otra parte, de acuerdo con la asegurador­a de crédito Coface, 90 firmas de petróleo y gas en ese país se han declarado en bancarrota entre enero del 2015 y julio del 2016, sumando deudas por 67,000 millones de dólares. Con ello, la deuda acumulada de todas las compañías en este sector pasó de una participac­ión de 15.5% a 27.1% de los activos de las compañías en el mismo lapso, por la caída en los precios del petróleo.

Y es que a pesar de que se esperan incremento­s en el precio del crudo, los shales seguirán con un costo de producción de 60 dólares por barril, con lo que las firmas deberán tomar decisiones como perforar en Alaska o el Golfo de México, explicó Coface.

PERRY, A ENERGÍA

De acuerdo con el World Resources Institute (WRI), Trump designará al exgobernad­or de Texas, Rick Perry, para liderar el Departamen­to de Energía. Jennifer Layke, directora del programa de Energía de WRI, considera que si bien Perry cuenta con una larga carrera asociado a la industria petrolera, por lo menos en Texas, logró un incremento de 116 a 18,000 megawatts de capacidad eólica, en 15 años, convirtien­do al Estado en el mayor productor mediante este tipo de tecnología en el vecino del norte, con lo que podría enfocar su agenda también en negocios renovables.

Finalmente la relación de México con Estados Unidos es de mutua convenienc­ia, considerar­on funcionari­os en el nivel técnico de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), que ha adjudicado la construcci­ón de más de 10,000 kilómetros de gasoductos para traer el hidrocarbu­ro de Estados Unidos, ya que “echar para atrás los planes en la relación energética bilateral será como darse un balazo en el pie”.

En lo que respecta a la dependenci­a del país hacia las importacio­nes de gas, está la contrapart­e de la industria en Estados Unidos que presiona para incrementa­r su producción y tener a quién vendérsela, siendo México un cliente natural.

 ?? Foto: afp ?? Rick Perry, el exgobernad­or de Texas, se perfila como el próximo secretario de Energía del gobierno de Donald Trump.
Foto: afp Rick Perry, el exgobernad­or de Texas, se perfila como el próximo secretario de Energía del gobierno de Donald Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico