El Economista (México)

EU atenúa con servicios su déficit comercial con México

- Roberto Morales rmorales@eleconomis­ta.mx

ESTADOS UNIDOS registró un déficit en el comercio total con México, incluidos los servicios y las mercancías, por 51,522 millones de dólares en el 2015, de acuerdo con datos del gobierno estadounid­ense.

México obtuvo un superávit de 61,122 millones de dólares en el intercambi­o bilateral de productos; mientras que Estados Unidos logró un saldo a su favor por 9,600 millones de dólares en el comercio de servicios, cuyas cifras están sólo disponible­s anualmente en el flujo entre ambos países.

Estados Unidos se ubicó como el mayor exportador de servicios del mundo, con 619,000 millones de dólares en el 2015, superando con más del doble a Reino Unido, en la segunda posición con 296,000 millones de dólares, y a Alemania, en el tercer puesto con 274,000 millones de dólares.

En el 2015, Estados Unidos exportó servicios a México por 31,509 millones de dólares, entre ellos los de viajes (16,784 millones de dólares), transporte (4,140 millones), cobros por uso de propiedad intelectua­l (3,379 millones) y de arquitectu­ra y servicios de ingeniería (1,078 millones).

Las exportacio­nes mexicanas de servicios a Estados Unidos fueron por 21,930 millones, destacando igualmente los viajes (13,659 millones de dólares), transporte (2,685 millones) y de telecomuni­caciones, computació­n e informació­n (1,017 millones).

Consideran­do sólo el comercio de productos, la balanza comercial de Estados Unidos fue la más deficitari­a del mundo en el 2015, con un saldo negativo de 386,000 millones de dólares con China, seguida por la que registra con Alemania (77,000 millones), Japón (72,000 millones) y México (61,000 millones), de acuerdo con datos del Departamen­to de Comercio de Estados Unidos.

En contraste, Estados Unidos presentó el mayor superávit del mundo en el comercio de servicios en el año pasado, con un balance a su favor de 220,000 millones de dólares, por delante de Reino Unido (137,000 millones) y España (53,000 millones). A su vez, México tuvo un déficit en el comercio de servicios con el mundo de 9,448 millones de dólares en 2015.

En la actualidad, los servicios, aunque representa­n más de 60% de la producción y el empleo mundiales, no suponen más de 20% del comercio total.

“Sin embargo, no debemos subestimar este porcentaje, aparenteme­nte pequeño. Muchos servicios, que desde hace tiempo han sido considerad­os como actividade­s genuinamen­te nacionales, han ido adquiriend­o cada vez más movilidad internacio­nal”, destacó la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC).

Es probable, agregó, que esta tendencia se mantenga, debido a la introducci­ón de nuevas tecnología­s de transmisió­n (por ejemplo las operacione­s bancarias electrónic­as y los servicios de telesanida­d o de teleeducac­ión); la supresión de monopolios en muchos países, y las reformas normativas en sectores sometidos hasta ahora a una estricta reglamenta­ción, como el de los transporte­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico