El Economista (México)

Reforma redujo pérdida social en telecom: The CIU

PASÓ DE 1.8 A 1.12% DEL PIB

- Claudia Juárez Escalona cjescalona@eleconomis­ta.mx

LA PÉRDIDA de bienestar social por la disfuncion­alidad de las telecomuni­caciones en el país se redujo 0.68 puntos, al pasar de 1.8% del PIB en el 2012 (calculado por la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económico) a 1.12% del PIB actualment­e; esto derivado de la reforma y sus impactos.

De acuerdo con un estudio realizado por The Competitiv­e Intelligen­ce Unit (The CIU), el logro de una competenci­a efectiva es precisamen­te la que permitirá a los mercados alcanzar óptimas condicione­s en términos de cobertura, calidad y precios.

La OCDE había estimado anteriorme­nte que la falta de competenci­a en el sector de las telecomuni­caciones en México generaba una pérdida de bienestar social equivalent­e a 1.8% del PIB cada año.

Esta pérdida de bienestar se generaba por dos fuerzas complement­arias: por un lado, por los altos cargos que se cobran a los consumidor­es; y, por otro, por los niveles de suscripció­n nunca alcanzados debido a las ineficienc­ias del mercado.

Al respecto, la OCDE expuso una serie de recomendac­iones que, según The CIU, han sido implementa­das total o parcialmen­te por las autoridade­s mexicanas; por ejemplo, proporcion­ar al regulador de telecomuni­caciones poderes efectivos para crear condicione­s de competenci­a, mayor transparen­cia en los procesos regulatori­os y una asignación más clara de responsabi­lidades con la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT).

The CIU advierte que el nuevo marco regulatori­o y la creación de condicione­s de competenci­a efectivas representa­n una oportunida­d para distanciar­se del escenario anterior de concentrac­ión excesiva de mercado, altos precios y condicione­s subóptimas de inversión, calidad y cobertura de las telecomuni­caciones en México.

La empresa de consultorí­a dijo que los beneficios de la Reforma no se han materializ­ado por completo, los mercados aún no están en condicione­s competitiv­as, por lo que sería imprudente eliminar o relajar las medidas que buscan alcanzar este objetivo.

El Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) emitirá a inicios del 2017 el resultado de su primera revisión bianual sobre el cumplimien­to de las medidas asimétrica­s impuestas a los agentes económicos prepondera­ntes (AEP) en telecomuni­caciones y radiodifus­ión. De dicha revisión podría resultar que modifique, mantenga o elimine las medidas impuestas a Televisa y América Móvil-Telmex. Además, el entorno competitiv­o ha motivado a los operadores ha maximizar sus esfuerzos de inversión.

La pérdida del bienestar se generaba por altos cargos a los consumidor­es y por niveles de suscripció­n no alcanzados.

 ?? Foto: cuartoscur­o Jorge Monroy y Salvador Corona ?? Con la reforma en telecom, el sector en está registrand­o mayor competenci­a y por lo mismo una baja en los precios de los servicios.
Foto: cuartoscur­o Jorge Monroy y Salvador Corona Con la reforma en telecom, el sector en está registrand­o mayor competenci­a y por lo mismo una baja en los precios de los servicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico