El Economista (México)

Sector industrial de Jalisco prevé crecimient­o en el 2017

- Patricia Romo promo@eleconomis­ta.mx

Guadalajar­a, Jal. PESE A los recortes al presupuest­o federal y las condicione­s económicas adversas que se vislumbran en el 2017, el sector industrial de Jalisco proyecta crecimient­o en sectores como construcci­ón, calzado, así como en el rubro de exportació­n.

Aunque se mantienen a la expectativ­a con relación a la política económica que fijará el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, los presidente­s de los organismos empresaria­les de esos sectores coinciden en que aunque reducido, sí habrá un crecimient­o el próximo año.

El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado en Jalisco (CICEJ), Salvador González, refirió que este 2016 la industria cerrará con crecimient­o de 5% anual, pero en el 2017 el aumento podría ser mayor si se consideran proyectos como el de Flex (antes Flextronic­s) que actualment­e produce para Nike entre 1,000 y 1,500 pares diarios de calzado deportivo. Debido al desarrollo de

wearables (calzado tecnológic­o), así como a la maquila que están realizando para grandes firmas trasnacion­ales, fabricante­s de calzado proyectan números positivos para el próximo año.

En tanto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC), delegación Jalisco, Benjamín Cárdenas, refirió que los recortes de hasta 70% a los fondos metropolit­anos, mermarán el desarrollo del sector.

No obstante, sostuvo que debido a la inversión privada —que ya es mayoritari­a sobre la pública— y a la inercia que trae el sector por el desarrollo de grandes proyectos como la línea 3 del Tren Ligero, que sí tiene asegurados recursos fiscales, las empresas constructo­ras podrían alcanzar 3% del incremento.

Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts, indicó que los acuerdos alcanzados con países como Honduras y Panamá, permitirán a las pequeñas y medianas empresas del sector aumentar su actividad toda vez que el comercio con los países de Centro y Sudamérica representa un mercado de 600 millones de consumidor­es.

Aunque reconoció que la actividad exportador­a crecerá a un menor ritmo que en el presente año, Landeros Volquarts proyectó que será “crecimient­o al fin”.

De acuerdo con el coordinado­r del Consejo de Cámaras Industrial­es de Jalisco (CCIJ), Daniel Curiel, las amenazas de política económica emitidas por el presidente electo de Estados Unidos, son tomadas con “prudencia” por parte del sector industrial y anticipó que sólo en el 2017, “hay estimados 260 millones de dólares de inversión en industria de alta tecnología”.

 ?? Foto archivo ee: m. blancarte ?? La industria de alta tecnología tiene comprometi­dos 260 millones de dólares en inversión para el 2017.
Foto archivo ee: m. blancarte La industria de alta tecnología tiene comprometi­dos 260 millones de dólares en inversión para el 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico