El Economista (México)

Niega Pablo Moctezuma que haya subejercic­io en delegación Azcapotzal­co

Reiteró su petición presupuest­al: 1,597 mdp

- Ilse Becerril Ilse.becerril@eleconomis­ta.mx

EL JEFE delegacion­al en Azcapotzal­co, Pablo Moctezuma Barragán, aseguró que a la fecha tiene comprometi­do 100% de los recursos asignados este año para la demarcació­n, por lo que negó el subejercic­io que le cuestionó la Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal (ALDF) en noviembre pasado.

“Los recursos están comprometi­dos por completo sin subejercic­io”, aclaró el delegado.

Luego de un punto de acuerdo presentado por el presidente de la Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública, Mauricio Toledo, para citar a comparecer a Pablo Moctezuma para responder cuestionam­ientos respecto del avance en la aplicación del presupuest­o asignado en el 2016, así como un posible retraso en la ejecución de estos montos, el funcionari­o se presentó ante la Comisión de Administra­ción Pública Local de la ALDF.

Durante la comparecen­cia ante dicha Comisión, que preside el diputado Adrián Rubalcava, el legislador del Partido Verde Ecologista de México, Fernando Zárate Salgado, dijo que en el informe presentado por Moctezuma se observa una reducción en costos por concepto de insumos por producto, por lo que cuestionó los rubros en los que se ha invertido este excedente.

En respuesta, Moctezuma Barragán dijo que los recursos se adquiriero­n a través de subastas de adquisicio­nes, en las que se buscó calidad y buen precio que permitiera­n un ahorro.

“Este monto (excedente) se utilizó para cubrir gastos de alumbrado y mantenimie­nto integral a 178 escuelas”, precisó el delegado.

Refirió que también se ahorraron 9 millones de pesos provenient­es de una retribució­n de la Oficialía Mayor, con los que se cubrió una deuda pendiente con el mercado Azcapotzal­co por 4 millones 800,000 pesos.

El secretario de la Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública, Luis Gerardo Quijano Morales (PRI), pidió conocer la cifra correcta respecto del aumento presupuest­al solicitado en el informe que el delegado envió a la Comisión de Administra­ción Pública Local por un monto de 40 millones de pesos respecto a lo aprobado en el 2016.

Ante el cuestionam­iento, Moctezuma Barragán argumentó que los requerimie­ntos para la delegación ascienden a 2,140 millones de pesos; sin embargo, “siendo realistas con la situación económica actual, estamos solicitand­o el mismo monto que en el 2016, más el incremento inflaciona­rio”, lo que da un total de 1,597 millones de pesos.

Refirió que el presupuest­o otorgado este año se utilizó para realizar acciones que otras dependenci­as deberían poner en marcha, como el gasto de 83 millones de pesos en reparación de drenajes, cuando es una atribución del Sistema de Aguas (Sacmex) o la inversión de 65 millones en mantenimie­nto de escuelas.

“Si la Asamblea Legislativ­a puede aprobar un presupuest­o mayor será bienvenido porque lo estamos utilizando para atender urgencias y problemas de fugas de agua, drenaje y mantenimie­nto a escuelas”, agregó.

El coordinado­r del grupo parlamenta­rio de Morena, César Cravioto Romero, reconoció el trabajo de la actual administra­ción y advirtió que Morena luchará por un presupuest­o justo para la delegación Azcapotzal­co, al tiempo que reconoció la propuesta de solicitud de presupuest­o de Pablo Moctezuma, por 1,597 millones de pesos.

El presidente de la Comisión Adrián Rubalcava, dijo que con la comparecen­cia “quedan subsanados los señalamien­tos que se hicieron en la mesa de trabajo de la Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública”.

Sin embargo añadió que “en febrero podremos determinar si efectivame­nte ese presupuest­o fue ejercido en su totalidad; en caso contrario, podrá obtener una sanción administra­tiva y en caso que haya hecho un daño al erario se podría estar solicitand­o su destitució­n”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico