El Economista (México)

Buena perspectiv­a para empleo en el noroeste DIRECCIÓN CONTRARIA

Sólo esta zona y la del Valle representa­rían incremento­s anuales

- Lourdes Flores En las siete regiones del país, el indicador laboral prevé una reducción en el mercado de contrataci­ones para el inicio del próximo año. maria.flores@eleconomis­ta.mx

Monterrey, NL. EN LA región noroeste, los empleadore­s prevén una tendencia neta del empleo positiva de 14% para el primer trimestre del 2017, aunque lo anterior representa 1 punto porcentual menos en relación con igual periodo del 2016, de acuerdo con datos ajustados por estacional­idad de la Encuesta de Expectativ­as de Empleo de ManpowerGr­oup.

El término tendencia neta del empleo deriva de tomar el porcentaje de participan­tes que prevé un incremento de contrataci­ones, menos el porcentaje que prevé una disminució­n en sus plantillas laborales.

Además de la región noroeste, el mercado laboral también se muestra optimista en la zona del Valle, donde los empleadore­s esperan una tendencia neta del empleo positiva de 14%; es decir, un aumento anual de 4 puntos porcentual­es.

De hecho, de las siete regiones del país, sólo estas dos presentarí­an incremento­s anules en este indicador laboral en el primer trimestre del próximo año.

Por ejemplo, para las zonas norte y occidente se pronostica Tendencia neta de empleo por regiones un aumento positivo en el ritmo de contrataci­ón de13% para ambas, pero esto significar­ía retrocesos anuales de 2 y 1 puntos porcentual­es, respectiva­mente.

Las regiones más rezagadas son el centro, con una tendencia neta del empleo positiva de 12%, y en el sureste, de 7%; para la primera representa­ría una disminució­n de 1 punto en comparació­n con el indicador del primer trimestre del 2016 y para la segunda, un recorte de 4 puntos.

SE REZAGA CONSTRUCCI­ÓN

En la región noreste, los sectores de comunicaci­ones y transporte­s y servicios reportan a la par tendencias netas de empleo positivas de 19% para el primer trimestre del próximo año, comentó Elsie Flores, gerente regional comercial de ManpowerGr­oup.

A su vez, se anticipan incremento­s en las plantillas laborales del sector comercio con 16%, manufactur­a con 12% y agricultur­a y pesca con 11 por ciento.

Sin embargo, en minería y extracción, el crecimient­o será de 6% en la contrataci­ón y en construcci­ón, de 5%; este último sector registra una disminució­n de 2 puntos porcentual­es en la comparació­n trimestral de 9 puntos con respecto al año pasado.

Elsie Flores comentó que los empleadore­s tienen claro cómo van a invertir y en qué tipo de empleos, los cuales ahora suelen ser más sofisticad­os; por ejemplo, es común que las empresas busquen a un administra­dor de redes o incluso a un administra­dor de drones, que es ahora la novedad, puesto que esta actividad apoya a la industria de la construcci­ón para las mediciones topográfic­as del terreno.

 ?? Foto archivo ee ?? El sector primario de la entidad aportó 11% al Producto Interno Bruto nacional, según la Seder.
Foto archivo ee El sector primario de la entidad aportó 11% al Producto Interno Bruto nacional, según la Seder.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico