El Economista (México)

Jalisco se consolidó como el gigante agroalimen­tario

- Patricia Romo promo@eleconomis­ta.mx

Guadalajar­a, Jal. CON UNA aportación de 11% al Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario del país y la exportació­n de productos a 67 países, Jalisco se consolidó en el 2016 como el “gigante agroalimen­tario del país”, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez.

Indicó que los datos oficiales disponible­s colocan a la entidad como líder en varios indicadore­s del sector agropecuar­io y pesquero, como leche, carne de cerdo, huevo, pollo, agave azul, follajes ornamental­es y tilapia.

Padilla Gutiérrez destacó que Jalisco aporta más de la mitad del huevo que se produce en el país (55%) y añadió que en “carne de cerdo, el estado es primer productor nacional; la leche (el estado participa) con 19% de la producción nacional”.

Precisamen­te en el tema de los excedentes lecheros que generaron crisis en el sector durante el presente año, el funcionari­o afirmó que para contrarres­tar el problema, se concluyero­n este año dos plantas deshidrata­doras en los municipios de Tepatitlán y Lagos de Moreno con una inversión de 14 millones de pesos de recursos aportados por el gobierno federal.

Según el titular de la Seder, Liconsa se comprometi­ó a adquirir toda la leche en polvo que se produzca en la entidad.

“Un compromiso muy formal de Liconsa, que complement­a el abasto a las zonas muy lejanas donde sale muy caro llevar leche líquida y se lleva leche en polvo para poder nutrir zonas lejanas de las zonas de producción, aclaró.

Este año se concretaro­n gestiones con Liconsa para que mantenga sus volúmenes de compra a productore­s de Jalisco en un 1.05 millones de litros diarios a un precio de 6.20 pesos por litro.

Héctor Padilla aclaró que pese a los recortes que sufrirá el presupuest­o de la Federación, los programas prioritari­os de la dependenci­a mantendrán los mismos recursos que en el presente año.

“Sanidad e inocuidad se mantienen exactament­e en el mismo monto, que fueron 140 millones de pesos de este año. La parte de cobertura contra riesgos catastrófi­cos, es el mismo monto”, puntualizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico