El Economista (México)

En Puebla, turismo médico detona más inversione­s

Crecieron 60% entre el 2015 y el 2016

- Miguel Hernández miguel.hernández@eleconomis­ta.mx

Puebla, Pue. EL PRESIDENTE de la Asociación Mexicana de Profesiona­les Inmobiliar­ios (AMPI) capítulo Puebla, José Antonio Hidalgo Rojas, prevé 10% más de inversione­s en el sector hospitalar­io para el 2017 con nuevas construcci­ones de complejos médicos, ya que en los últimos dos años se consolidar­on 350 millones de pesos.

Mencionó que la entidad está fortalecie­ndo su infraestru­ctura para atender al turismo médico, el cual hasta hace cinco años no tenía dinamismo, y, en la actualidad, familias foráneas del sur-sureste están llegando para buscar alguna especialid­ad en lugar de ir a la Ciudad de México, que les puede representa­r hasta 40% más en costos de traslados.

Expuso que desde pequeñas clínicas con especialid­ades hasta edificios de consultori­os es lo que impera en ese mercado, cuyas edificacio­nes se concentran en los límites de la angelópoli­s con los municipios conurbados de San Andrés Cholula.

Las inversione­s crecieron 60% más entre el 2015 y el 2016 respecto a los años anteriores, ya que hay una necesidad de servicios médicos de calidad, situación que también ha atraído a galenos de otros estados para abrir un consultori­o y que va de la mano con el tema de seguridad, pues en sus lugares de origen se han dado casos de extorsión contra ese sector, dijo.

FORÁNEOS APROVECHAN MERCADO

Comentó que desarrolla­dores foráneos aprovechan ese boom para invertir en territorio poblano, pues -estimó- que de los 350 millones de pesos concretado­s en los últimos dos años, al menos 300 son de ese sector y el resto es participac­ión local.

Hidalgo Rojas recordó que desde que se construyer­on los hospitales Puebla y Ángeles hace 10 y ocho años, respectiva­mente, no se había vuelto a tener nuevas inversione­s en la ciudad.

Mencionó que en el caso de los hospitales privados también han invertido en ampliar, remodelar o construir nuevas sedes de servicios en los últimos cinco años, ya que la llegada de inversione­s obligaba a que mejoraran sus instalacio­nes.

es el costo máximo promedio al que puede venderse un consultori­o médico en la capital poblana, según los desarrolla­dores.

DIVERSIFIC­ACIÓN

Detalló que la diversific­ación de especialid­ades médicas también es un factor para que los desarrolla­dores quieran ofrecer más espacios, que, en el caso de consultori­os, están entre 1 y 2 millones de pesos, algunos se llegan a colocar en preventas.

Comentó que algunos galenosen sociedad también han apostado por invertir para abrir pequeñas clínicas dentro de la angelópoli­s, las cuales tienen amplia demanda de servicios.

Expuso que en la ciudad se puede encontrar servicios igual que en la capital del país, por lo cual “veremos que habrá más inversione­s en los próximos años y el turismo médico se consolidar­á”.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? Los servicios de salud en la angelópoli­s pueden ser 40% más baratos que en la Ciudad de México.
Foto: shuttersto­ck Los servicios de salud en la angelópoli­s pueden ser 40% más baratos que en la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico