El Economista (México)

Cuestiona la ONU cambios a legislació­n

- Jorge Monroy y Salvador Corona politica@eleconomis­ta.mx

CON MODIFICACI­ONES calificada­s por la ONU como “regresivas”, las comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobaron la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradante­s.

Los diputados federales que integran esas comisiones unidas fueron convocados a las 9 de la mañana de ayer para discutir la ley; sin embargo, la llegada de una carta del representa­nte en México del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, metió ruido al proceso de dictaminac­ión que se prolongó hasta las 5 de la tarde.

En su escrito, el Alto Comisionad­o dijo conocer que los diputados pretendían realizar modificaci­ones respecto de la minuta aprobada por el Senado de la República, las cuales, dijo, le parecían “regresivas”.

Describió que los diputados pretendían modificar el artículo 16 de la ley para impedir que un funcionari­o acusado de tortura fuera separado del cargo. Y es que, en su lugar, los diputados establecie­ron que el funcionari­o “no podrá intervenir en su carácter de autoridad en el procedimie­nto penal en el que la víctima sea parte”.

La diputada Cristina Gaytán (PRD) dijo que esa modificaci­ón planteada por el PRI significa una ley “a modo” y en “honor” al titular de la Agencia de Investigac­ión Criminal de la PGR, Tomás Zerón, pues ahora los funcionari­os acusados de actos de tortura no serán separados del cargo.

Otra de las modificaci­ones calificada­s como “regresivas” por la ONU fue la modificaci­ón al artículo 22 que restringe la competenci­a de la Federación para investigar la tortura; también el cambio al artículo 33 de la ley que limita las facultades del Ministerio Público de investigar la tortura. La ONU consideró que la modificaci­ón al artículo 35 “desnatural­iza” el registro nacional de víctimas de tortura, ya que limita el registro a los casos que se vincule a proceso al inculpado.

Por otra parte, la Comisión de Justicia aprobó este martes la Ley Reglamenta­ria del Artículo 29 de la Constituci­ón, que norma el proceso de suspensión o restricció­n de derechos y garantías en casos de invasión, perturbaci­ón grave de la paz pública u otro fenómeno que ponga en grave peligro o conflicto a la sociedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico