El Economista (México)

Se prevé debate por tema de trata

- Jorge Monroy y Salvador Corona

LA COMISIÓN de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley General para Prevenir la Trata de Personas, en un proceso en el que dividió al PRI, PAN y PRD, por lo que se espera un fuerte debate en el pleno del recinto legislativ­o este miércoles.

Con la oposición de la presidenta de la Comisión Especial contra la Trata de Personas, Julieta Fernández (PRI), por considerar que se afectan los derechos humanos de las víctimas y se permite la liberación de procesados por ese delito, los integrante­s de la Comisión de Justicia avalaron el dictamen en términos de la minuta aprobada por el Senado de la República. Se acordó que las reservas a la ley serán presentada­s en el pleno, donde se espera una votación dividida de los grupos parlamenta­rios.

La diputada Julieta Fernández ve necesario modificar el artículo 10 de la ley, a efecto de ampliar las causales por las cuales una persona puede ser sujeta de proceso por el delito de trata. Lo anterior a efecto de evitar la liberación de actuales procesados, y garantizar que los líderes de las organizaci­ones delictivas sean detenidos.

El dictamen de la Comisión de Justicia establece que las reformas “brindan mayor protección y seguridad a las víctimas de estos delitos, así como medios que les permitan recuperars­e de los estragos causados cuando fueron objetos de la trata”.

Precisa que “se podrá combatir de mejor manera la delincuenc­ia organizada transnacio­nal, que permite un mayor mercado y mayores dividendos para los tratantes. Se encuadrará el tipo penal de acuerdo a las normas internacio­nales, respetando con esto el artículo primero constituci­onal, y se facilitará la cooperació­n con otros países en el combate al delito de trata de personas, lo que reducirá el campo de acción de los delincuent­es”.

LEY DE VÍCTIMAS

El pleno de la Cámara de Diputados pospuso para hoy la discusión y aprobación de la Ley General de Víctimas que contempla la restructur­ación de la Comisión Ejecutiva de Atención (CEAV), y le otorga la facultad de contratar peritos independie­ntes extranjero­s cuando no haya capacidad en México para realizar una investigac­ión.

La CEAV dejará de ser órgano colegiado, y ahora sólo habrá un Comisionad­o Ejecutivo, nombrado por el presidente y ratificado por el Senado. Además, crea la figura de Asamblea Constituti­va donde participar­án personas de la sociedad civil.

Incluye la figura de desplazami­ento interno como una hecho victimizan­te, que obligará a la CEAV a otorgar atención a poblacione­s víctimas de desplazami­ento para cubrir sus necesidade­s.

Permite que víctimas del delito puedan acudir a alguna institució­n privada para recibir algún tipo de apoyo, el cual será con cargo al Fondo de Ayuda.

 ?? Foto ee: josé roberto guerra ?? Las reservas del proyecto serán presentada­s y discutidas en la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados.
Foto ee: josé roberto guerra Las reservas del proyecto serán presentada­s y discutidas en la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico