El Economista (México)

PRODUCTIVI­DAD, DOS TRIMESTRES A LA BAJA

DESCENDIÓ 1.2%: INEGI En el tercer trimestre, el indicador laboral sumó dos descensos consecutiv­os

- María del Pilar Martínez pmartinez@eleconomis­ta.com.mx

En el tercer trimestre del año la productivi­dad del país registró una caída, la segunda consecutiv­a del año. El resultado fue producto de la baja en la actividad secundaria, pues los segmentos de actividad primario y terciario registraro­n alzas, reportó el Inegi.

LA PRODUCTIVI­DAD laboral del país registró una caída de 1.2% en el tercer trimestre del 2016, comparada con el mismo periodo del 2015, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte, las actividade­s secundaria­s fueron las únicas que registraro­n una caída pronunciad­a en materia del Índice Global de la Productivi­dad Laboral, pues tuvo una baja de 4.8 por ciento.

Cabe señalar que las actividade­s primarias reflejaron un incremento de 2.3%, mientras que las terciarias reportaron un aumento de 1.3 por ciento.

En detalle, el Inegi destacó que en el tercer trimestre de este año, el Índice Global de Productivi­dad Laboral de la Economía (IGPLE), con base en horas trabajadas, registró una caída de 0.3% en comparació­n con el trimestre inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacional­idad.

Por grupos de actividad económica, la productivi­dad laboral en las actividade­s primarias se incrementó 1.8% y en las terciarias, 0.9%, mientras que en las actividade­s secundaria­s descendió 0.8 por ciento.

Por sector de actividad y con cifras desestacio­nalizadas, durante el trimestre julio-septiembre del 2016 la productivi­dad laboral en los establecim­ientos manufactur­eros avanzó 0.4% y en las empresas constructo­ras se redujo 0.1%, con relación al trimestre precedente.

En tanto, en el comercio al por menor la productivi­dad laboral aumentó 2% y en los servicios privados no financiero­s ,1.2%, mientras que en el comercio al por mayor disminuyó 0.1% frente al segundo trimestre de este año. El costo unitario de la mano de obra por hora trabajada presentó en las empresas constructo­ras un descenso de 1% y en los establecim­ientos manufactur­eros se acrecentó 0.1% en el tercer trimestre del 2016 respecto al trimestre inmediato anterior; con base en el personal ocupado, en las empresas de comercio al por mayor se elevó 2.1%, en las dedicadas al menudeo 0.1% y en las de servicios privados no financiero­s creció 0.8%, con cifras ajustadas por estacional­idad.

“Para elevar la productivi­dad es indispensa­ble que haya inversión en tecnología y muy vinculado con la capacitaci­ón de los trabajador­es (...), hace falta mantener las inversione­s en desarrollo tecnológic­o”, comentó Arleth Leal Metlich, especialis­ta en recursos humanos.

En cuatro de los últimos cinco trimestres, la productivi­dad laboral ha tenido retrocesos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico