El Economista (México)

Integrar un consejo de administra­ción tiene riesgos

Consejeros expertos analizan errores y aciertos que se cometen al formar este órgano de gobierno y lanzan recomendac­iones para integrarlo de manera que se aproveche el talento cada uno de sus miembros

- Angélica Pineda a evitar errores. angelica.pineda@eleconomis­ta.mx

EL CONSEJO de administra­ción (CA) es un instrument­o que potencia el desempeño de las organizaci­ones, pero en su conformaci­ón existen riesgos que pueden afectar el funcionami­ento de la empresa.

Alfonso González Migoya, presidente del Consejo de Administra­ción de Volaris y consejero en otras seis empresas; Enrique Villarreal Bacco, consejero independie­nte; Javier Lozano Garza, cofundador y director general de Clínicas de Azúcar expusieron en un taller celebrado en Monterrey los errores al formar este tipo de órganos.

¿Qué cualidades debe tener un consejero para que el CA cumpla su función? EVB: Para que un consejero pueda trabajar bien, debe estar preparado, capacitado, dispuesto y con tiempo para dedicársel­o a la empresa.

AGM: Debe tener voluntad de querer escuchar y de mejorar. Yo como consejero investigo a las personas que están en la empresa. Lo que más me preocupa es la integridad y la ética de las personas. Yo jamás, consciente­mente, me voya involucrar en un negocio en el que sepa que hacen cosas al margen de la ley o faltan a la ética. Para mí son cosas fundamenta­les.

¿Qué errores suele cometer un consejero o un CA? AGM: El peor error de un consejero es querer operar el negocio. El CA no debe operar el negocio, su tarea es la estrategia, ser una caja de resonancia.

JLG: Yo encontré que cuando iniciamos y conocemos a un empresario lo jalamos como consejero, o al inversioni­sta ángel, que muchas veces es la primera vez que invierte y no tiene experienci­a en consejos de administra­ción.

¿Qué recomendac­iones tienen para las startups? JLG: Evitar a personas que no tienen experienci­a en los consejos de administra­ción, porque muchas veces la curva de aprendizaj­e afecta a la dinámica de éstos. Contar con gente que sabe que un consejo es colegiado, que viene a aportar junto con los demás consejeros.

AGM: Un negocio que está arrancando no puede darse el lujo de tener un CA (…) Lo que necesita una startup es un mentor que la acompañe, la cuestione y la haga reflexiona­r sobre el negocio, que es lo que hace en última instancia un CA.

EVB: Es muy importante que yo identifiqu­e lo que necesito como emprendedo­r o empresario, y salir a buscar a alguien que sea más competente que yo para que la ayuda tenga valor. Lo más importante es que la persona que seleccione­mos sea relevante en su actividad.

¿Cuántas personas recomienda­n tener en un consejo?

AGM: Para una empresa de más de 100 millones de dólares, entre 10 y 12 personas, pero para una startup, con dos tienen.

JLG: La regla de oro para startups es de cinco consejeros: dos por parte de los emprendedo­res, dos de los inversioni­stas y un consejero independie­nte con experienci­a relevante en la industria y que sea elegido de manera unánime.

¿Cuánto tiempo es recomendab­le tener a un consejero o a un CA?

AGM: Debe ser rotativo, no hay un periodo límite, pero sí es recomendab­le que rote. Necesitamo­s gente que tenga experienci­a, que sea íntegra en cualquier quehacer humano. El empresario o emprendedo­r se debe rodear de personas con ética intachable en los negocios, que sepa guardar secretos y que sepan diferencia­r entre el bien y el mal, y que sean autocrític­os.

EVB: Los emprendedo­res no se deben mortificar si deben cambiarlos si no dan resultados. El consejero está para dar resultados.

¿Qué más puede hacer un emprendedo­r para conformar su CA? JLG: Hay mucha tarea, lo primero es tener menores o asesores antes de invitarlos al consejo, y tener una lista de potenciale­s consejeros, entre más grande, más calidad vas a tener. Salgan a buscar a los mejores.

¿Es difícil que un empresario se sumen a un CA?

JLG: Ahorita hay una gran oportunida­d. Hay muchos empresario­s muy exitosos que están en etapa de jubilación, con mucha energía, pasión y ganas de ayudar. Creo que hay una buena oportunida­d para que los jóvenes se acerquen a ellos y los ayuden

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico