El Economista (México)

Inicia la temporada de avistamien­to de ballena gris

La Reserva de la Biosfera el Vizcaíno, en Baja California Sur, recibirá en sus cálidas aguas a 2,500 ejemplares de estos mamíferos

- Nelly Toche nelly.toche@eleconomis­ta.mx

Hasta el 30 de abril, Baja California Sur será el escenario para presenciar el avistamien­to de los mamíferos en las costas mexicanas.

LA TEMPORADA de avistamien­to de ballena gris (Eschrichti­us robustus) 2016-2017 ha comenzado. A partir del 15 de diciembre y hasta el 30 abril, las lagunas costeras de Ojo de Liebre y San Ignacio, que pertenecen a la Reserva de la Biosfera el Vizcaíno, en Baja California Sur, recibirán en sus cálidas aguas a estos mamíferos.

El avistamien­to de ballenasaq­uí es espectacul­ar; ellas hacen una travesía de 19,000 kilómetros y permanecen en costas mexicanas durante el invierno. El agradable clima, las aguas poco profundas y la abundante vida marina hacen de la península de Baja California un lugar perfecto para dar a luz y criar a sus ballenatos.

Más especies de ballenas emigran a esta zona que a cualquier otro lugar del planeta. De las 11 especies de ballenas conocidas en el mundo, ocho llegan a costas mexicanas, entre ellas, la minke, bryde, sei, la jorobada, la gris y la azul; ese recorrido de seis meses (ida y vuelta) es el viaje más largo de todas las especies migratoria­s del planeta.

Ante este hecho, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), anunció que para esta temporada se espera la presencia de alrededor de 2,500 ejemplares de ballena gris, cantidad similar a la que se registró en la temporada pasada cuando llegaron 1,436 ballenas adultas y nacieron 1,100 ballenatos, en las dos lagunas costeras.

Procedente­s de los mares de Bering, Chukchi y Beaufort en Alaska, la ballena gris a su llegada a México nace y se reproduce en cua- tro áreas: Laguna Ojo de Liebre, Laguna Guerrero Negro, Laguna San Ignacio y Bahía Magdalena.

INDISPENSA­BLE, ASEGURAR SU PROTECCIÓN

Hay varias formas de observar a estos cetáceos en su hábitat natural sin agredirlos; para ello, se han otorgado 55 permisos a distintos prestadore­s de servicios turísticos.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 131 Semarnat 2010, se promueve el turismo sustentabl­e para la observació­n de ballenas y se establecen los lineamient­os y especifica­ciones para el desarrollo de actividade­s de observació­n de ballenas, relativas a la protección y conservaci­ón de su hábitat.

Sin embargo, los peligros para estos cetáceos son latentes; el mismo día en que arrancaba la temporada de ballenas en las costas de Baja California, se llevó a cabo el desenmalla­miento de un ejemplar de ballena jorobada (Megaptera novaeangli­ae) en el municipio de Mazatlán, Sinaloa, la cual se encontraba con una cuerda atada en su cola completame­nte enredada.

Gracias al llamado de la Red de Atención a Ballenas Enmalladas, personal de la Delegación Federal de la Profepa, Semarnat, Capitanía de Puerto y el Escuadrón Acuático de Protección Civil, se activó el protocolo de atención en la materia tras constatar que el ejemplar de 12 metros de longitud presentaba señales de desnutrici­ón y estaba invadida por ectoparási­tos.

Aunque en este caso el rescate fue exitoso, el ejemplar, al ser liberado, se alejó, perdiéndos­e a la vista de los rescatista­s, por lo que fue imposible aplicar una terapia de soporte y asistencia veterinari­a.

Para evitar estos hechos, desde 1972 el gobierno de la República decretó la creación de los primeros santuarios de ballenas en las Lagunas San Ignacio y Ojo de LiebreGuer­rero Negro en el estado de Baja California Sur, año en que inicia su recuperaci­ón.

Además, por su valor universal excepciona­l como el mejor sitio en el mundo para la reproducci­ón y crianza de la Ballena Gris, en 1993, la Conanp inscribió como Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad al Santuario de Ballenas de El Vizcaíno.

Hoy los refugios ubicados dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno han permitido el cuidado y preservaci­ón de la especie; sin embargo, se espera que esta protección se replique y llegue a todas las áreas del país donde fenómenos naturales como éste ocurren.

Sobre el tema, la Conanp se ha comprometi­do a trabajar para la conservaci­ón y protección de las especies. A través de un comunicado explicó que como parte de las acciones de protección ha implementa­do desde hace más de 26 años el monitoreo sistemátic­o de la presencia de la ballena gris dentro de estos cuerpos lagunares (El Vizcaíno).

Asimismo, trabaja en acciones de vigilancia, en coordinaci­ón con la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional de Acuacultur­a y Pesca, y con la colaboraci­ón de los Comités de Vigilancia Participat­iva, conformado­s por pescadores, ejidatario­s, pequeños empresario­s y sociedad civil.

 ?? Foto: semarnat ??
Foto: semarnat
 ?? Fotos: semarnat ?? Un ejemplar de 12 metros de longitud fue atendido el fin de semana al estar invadido por ectoparási­tos en su piel.
Fotos: semarnat Un ejemplar de 12 metros de longitud fue atendido el fin de semana al estar invadido por ectoparási­tos en su piel.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico