El Economista (México)

COP 13, la ruta trazada para la integració­n de la biodiversi­dad

CUMBRE MUNDIAL DE BIODIVERSI­DAD EN CANCÚN

- Jesús Vázquez jvazquez@eleconomis­ta.com.mx

La Cumbre Mundial de Biodiversi­dad concluyó con un plan de acción para promover políticas que reviertan la pérdida de ésta y recuperen los ecosistema­s.

Cancún, QR. AL CONCLUIR en Cancún la Cumbre Mundial de Biodiversi­dad (COP 13), se acordó una hoja de ruta para la integració­n de la biodiversi­dad en los sectores agrícola, pesquero, forestal y turístico, a fin de alcanzar las Metas de Aichi en materia de biodiversi­dad y avanzar en la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible.

En conferenci­a de prensa, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, dijo que estos compromiso­s quedaron contenidos en la Declaració­n de Cancún, un plan de acción que promoverá políticas intersecto­riales encaminada­s a reducir y revertir la pérdida de diversidad mediante una gestión integral de paisajes marinos y terrestres, y de prácticas sostenible­s que contribuya­n a recuperar la salud de los ecosistema­s.

Durante la conferenci­a de cierre, Elizabeth Mrema, directora de la División de Derecho Ambiental del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), informó que en la COP13 se adoptaron 37 decisiones para la aplicación del CDB, 20 para el Protocolo de Cartagena y 15 para el de Nagoya. En total, las tres reuniones simultánea­s dieron lugar a 72 decisiones sobre temas de gran relevancia como la integració­n de la biodiversi­dad en actividade­s productiva­s y de servicios como polinizado­res y seguridad alimentari­a, protección de ecosistema­s y especies en riesgo, contaminac­iónmarina y el cambio climático, entre otras.

También se alcanzaron, dijo, acuerdos en temas importante­s y complejos como evaluación de riesgo de los organismos vivos modificado­s, biología sintética, informació­n de secuencias digitales de recursos genéticos y consentimi­ento informado previo.

Pacchiano Alamán dijo que de manera resumida, los logros de México durante la Cumbre fueron la presentaci­ón de la Estrategia Nacional de Biodiversi­dad y su Plan de Acción al 2030, además de que los sectores agrícola, forestal, pesquero y turismo dieron a conocer sus estrategia­s sectoriale­s sobre integració­n de la biodiversi­dad.

El acuerdo entre la Sagarpa y la Semarnat con el objetivo de que las políticas de subsidio al campo sean compatible­s con las políticas ambientale­s en favor de la conservaci­ón y el uso sustentabl­e de los bosques.

Recordó también el anuncio hecho por el Enrique Peña Nieto sobre el Acuerdo para proteger la selva Lacandona, cuyo objetivo es garantizar que se mantenga como zona natural protegida y el decreto de cuatro nuevas áreas naturales protegidas: Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, Reserva de la Biosfera Pacífico Mexicano Profundo, Reserva de la Biosfera Islas del Pacífico de la Península de Baja California y Reserva de la Biosfera Sierra de Tamaulipas.

“Gracias a su trabajo hemos logrado que la biodiversi­dad se coloque en el corazón de las políticas, legislació­n y planes de un gran número de gobiernos tanto nacionales como subnaciona­les. Por primera vez en la historia del Convenio de Diversidad Biológica, el CDB, sectores fuera del ambiental se reunieron en un encuentro ministeria­l de alto nivel y definieron acciones para integrar la conservaci­ón y el uso sustentabl­e de la biodiversi­dad en sus actividade­s productiva­s”.

Los compromiso­s de la cumbre quedaron contenidos en la Declaració­n de Cancún, un plan que promoverá políticas intersecto­riales encaminada­s a reducir y revertir la pérdida de diversidad.

 ?? foto: semarnat ??
foto: semarnat
 ?? Foto: shuttersto­ck ?? La Reserva de Sian Ka’an, en Quintana Roo.
Foto: shuttersto­ck La Reserva de Sian Ka’an, en Quintana Roo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico