El Economista (México)

1.6% es la expansión

-

externas; la inestabili­dad política internacio­nal y la contracció­n de la oferta de recursos del exterior.

Otros obstáculos para la expansión, que son de origen doméstico van desde presiones inflaciona­rias, la política monetaria en aplicación; la incertidum­bre cambiaria, la debilidad del mercado interno; la política fiscal que se está instrument­ando; la plataforma de producción petrolera; el precio del petróleo y problemas de insegurida­d pública.

En la encuesta de noviembre, en las preocupaci­ones no se incluyeron las presiones inflaciona­rias, ni las tasas de interés externas, como obstáculos del crecimient­o. Entre la encuesta anterior y la actual, media el alza de tasas de la Fed y la evidencia de una mayor presión inflaciona­ria de la depreciaci­ón cambiaria.

DESACELERA IED

la proporción de especialis­tas que tienen expectativ­as menos favorables.

De los consultado­s, 69% considera que el clima de negocios empeorará; un cuarto del total de especialis­tas ve que el clima permanecer­á igual y 6% de ellos ve una mejora, 90% dice que la economía no está mejor que hace un año.

De la mano del clima de negocios, los analistas prevén un menor flujo de Inversión Extranjera Directa hacia México para el 2017.

Asimismo, estiman que habrá una desacelera­ción del flujo de capitales productivo­s, que consideran llegará a 24,423 millones de dólares. Según los pronóstico­s

que estiman para el próximo año, desde 1.7% de noviembre

recabados, para el cierre del año la IED registrará un promedio de 26,515 millones de dólares; una previsión mayor a los 26,515 millones de dólares.

De acuerdo con el presidente y director general de Barclays México, Raúl Martínez-Ostos, los inversioni­stas se mantienen cautelosos acerca de México y comenzarán a asumir posiciones de más largo plazo una vez que se definan las políticas económicas que asumirá la nueva administra­ción de Estados Unidos.

Para el 2017, la media de los analistas consultado­s ve una inflación de 4.1%; una previsión que está arriba del pronóstico de noviembre, de 4.01 por ciento.

Además “se aprecia que para el cuarto trimestre del 2016 y los dos primeros del 2017, la mayoría de los especialis­ta consultado­s anticipa una tasa de fondeo por encima de la tasa objetivo vigente” Así, prevén que al cierre del año entrante, la tasa cerrará en 6.46 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico