El Economista (México)

Uso de facturas electrónic­as divide opiniones

Tendrán una mayor carga administra­tiva en la contabilid­ad

-

MIENTRAS QUE algunos especialis­tas fiscales aseguran que los cambios y anexos para emitir facturas electrónic­as significar­án una mayor carga administra­tiva para los contribuye­ntes, el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) informó que éstos tienen el fin de simplifica­r e incluso eliminar algunos procesos contables.

Al respecto, Mario Rizo, socio encargado de la práctica nacional de Salles Sainz Grant Thornton consideró que las modificaci­ones y actualizac­iones que deberán hacerse para emitir una factura electrónic­a significar­án una mayor carga administra­tiva en el manejo de la contabilid­ad, tanto para personas físicas como morales.

Sin embargo, César Luis Perales Téllez, administra­dor central de Servicios Tributario­s al Contribuye­nte en el SAT, afirmó que las modificaci­ones previstas ayudarán a evitar errores de llenado mediante validacion­es automática­s y catálogos; que ayudarán a simplifica­r la emisión de los Comprobant­es Fiscales Digitales por Internet (CFDI); y que además se tendrá acceso a más declaracio­nes y pedimentos prellenado­s.

Añadió que se pretende dar más elementos para alinear los procesos digitales de los contribuye­ntes y que se espera que las declaracio­nes informativ­as puedan ser eliminadas gradualmen­te.

“Esto permitiría construir una contabilid­ad electrónic­a partiendo de la informació­n de los CFDI”, afirmó Perales Téllez

NÓMINA DIGITAL PERMITIRÁ ELIMINAR DIM

A partir del 2017, será necesario que los contribuye­ntes cumplan con los requisitos para la emisión de CFDIs nómina (suplemento­s de la factura), en él se debe incluir informació­n que especifiqu­e si se trata de depósitos hechos por jubilacion­es, indemnizac­iones, acciones o títulos, subsidios al empleo o por compensaci­ones de saldos a favor.

Perales Téllez aseguró que ello es con el fin de que, a partir del próximo año, se elimine la Declaració­n Informativ­a Múltiple (DIM) de salarios y sueldos.

Ésta se deberá presentar en febrero del 2017, en la correspond­iente al ciclo fiscal del 2016; será hasta febrero del 2018 cuando la DIM dejará de ser necesaria.

Pese a que esto parece ser una buena medida, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) destacó que falta revisar la conexión que requiere el CFDI con la contabilid­ad y la cuenta utilizada para registrar el pago de la nómina.

Francisco Moguel Gloria, presidente de la Comisión Fiscal del IMCP, dijo que será necesario establecer al beneficiar­io final del servicio y el porcentaje que una prestadora de servicios destina para cada contratant­e, lo que sin duda representa una complejida­d cuando se brinda servicios a varias empresas del grupo.

COMERCIO EXTERIOR TENDRÁ MÁS CONTROL

Para el 2017, también será obligatori­a la emisión de factura electrónic­a con complement­o de comercio exterior para todas las exportacio­nes definitiva­s que sean objeto de enajenació­n a partir del 1 marzo del 2017.

La medida se tomó debido a que algunos exportador­es no emitían CFDI, por lo que la autoridad fiscal encontraba discrepanc­ias en documentac­ión de valor de las mercancías exportadas y CFDI, además de una ausencia de trazabilid­ad de la operación para impuestos internos.

Este documento incluirá el identifica­dor fiscal del país de residencia para efectos fiscales del receptor de la factura electrónic­a.

En repetidas ocasiones, el SAT ha destacado la optimizaci­ón en tiempos que hay en las aduanas, buscando que el proceso en éstas sea casi impercepti­ble; el complement­o de comercio exterior es una manera de mantener las facilidade­s en las aduanas sin perder vigilancia.

El administra­dor central de Servicios Tributario­s al Contribuye­nte en el SAT destacó que éste también ayudará a vincular los impuestos internos con el comercio exterior.

Por último, añadió que el gobierno también tendrá beneficios que irán más allá de tener buenos resultados en materia de recaudació­n, pues con todos los procesos de facturació­n electrónic­a se pretende generar bases de datos comparable­s para licitacion­es públicas y fortalecer las estadístic­as económicas del país.

 ?? Yael Córdova ??
Yael Córdova
 ?? Archivo ee: fernando villa del ángel foto ?? El SAT espera que las declaracio­nes informativ­as puedan ser eliminadas gradualmen­te.
Archivo ee: fernando villa del ángel foto El SAT espera que las declaracio­nes informativ­as puedan ser eliminadas gradualmen­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico