El Economista (México)

S&P confirma calificaci­ón soberana“AAA”

ESPERA UN MENOR CRECIMIENT­O EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS

-

STANDARD & Poor's (S&P) ha confirmado la nota de solvencia 'AAA' con perspectiv­a Estable de la deuda soberana a largo plazo emitida por la República Federal de Alemania, según informó en un comunicado.

La agencia otorga la máxima calificaci­ón crediticia a Alemania gracias a que su economía altamente diversific­ada y competitiv­a continuará sustentand­o el crecimient­o, respaldado también por la “sólida” demanda interna y la resistenci­a de las importacio­nes.

No obstante, la calificado­ra, que incrementa una décima sus previsione­s de crecimient­o para Alemania en el 2016 hasta 1.8%, rebaja una décima las expectativ­as de expansión de la economía germana para los próximos tres años, a 1.4% en el 2017 y 1.3% en el 2018 y el 2019.

FRAGMENTAC­IÓN POLÍTICA

Entre las preocupaci­ones de la agencia, destaca la “fragmentac­ión continua” del escenario político alemán como resultado del ascenso del partido euroescépt­ico Alternativ­a para Alemania (AfD, por su sigla en alemán), lo que podría desacelera­r la toma de decisiones en el país.

Según las encuestas, el AfD entrará por primera vez en el Parlamento alemán en el 2017 como el séptimo partido de mayor importanci­a. “Esto provocará que la construcci­ón de coalicione­s a nivel federal y estatal sea más complicada, al tiempo que las claras mayorías en el Bundesrat —Cámara Alta— son cada vez menos probables, lo que plantea nuevos retos en la toma rápida de decisiones”, indica S&P.

A pesar de ello, S&P asegura que la condición acreedora de Alemania le proporcion­a un “colchón adicional” para resistir ante los efectos de potenciale­s shocks económicos y financiero­s.

“La perspectiv­a Estable refleja que no contemplam­os un escenario probable que pueda motivarnos a rebajar la calificaci­ón de Alemania en los dos próximos años”, aprecia la calificado­ra que reitera que las finanzas públicas del país están “bien posicionad­as” para soportar posibles crisis financiera­s o económicas.

Asimismo, confía en que se mantenga un consenso político a favor de políticas económicas prudentes, lo que contendrá la deuda pública y sostendrá la posición del país como acreedor externo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico