El Economista (México)

7,590 revisiones

- María del Pilar Martínez pmartinez@eleconomis­ta.com.mx

LAS REVISIONES del los salarios contractua­les a lo largo del 2016 se promediaro­n en 4.1%, cifra que está ligerament­e por arriba de la inflación ubicada en 2.9% de diciembre del 2015 a octubre del 2016. La expectativ­a para el próximo año es que haya una presión si los reportes inflaciona­rios tienen un repunte.

De acuerdo con el reporte de De la Vega & Martínez, “Comportami­ento salarial 2016”, el promedio máximo de incremento en las revisiones salariales fue de 4.7%; mientras que el mínimo que se registró a lo largo del año fue de 3.1 por ciento.

“Si bien hay sectores que logran un mayor incremento, el promedio nacional estuvo en 4.1%, siendo el sector de la minería el que otorgó en promedio 5%, sobre todo porque seguimos viendo situacione­s de presión. Entre las principale­s razones por las que el sector de la minería logró dicho incremento es porque han estado sobre las empresas del sector con mucha beligeranc­ia”, reveló Ricardo Martínez Rojas, socio director de la firma.

El reporte indica que en promedio, el número de empresas que llevaron a cabo una revisión de contrato colectivo de trabajo, con su respectivo sindicato, fue de 702; mientras que el número de trabajador­es que se benefició en promedio fue de 210,000.

En el caso del sector de manufactur­a, el promedio salarial fue de 4.5%, con un promedio de trabajador­es de 70,000. Destacó que el incremento que se otorgo al mínimo y que lo fija para el 2017 en 80.04 pesos diarios podría representa­r un impacto, “sobre todo si no hay un control de la inflación, los sindicatos demandarán estar por encima; pese a que en los últimos años hemos visto a sindicatos más consciente­s, deben tener claro que no es posible igualar ese nivel de incremento salarial que en suma representa un alza de 9.5 por ciento”.

En ese sentido, indica el reporte que “dado este panorama, en el ámbito laboral se tiene previsto que en el 2017 el incremento esté en el mismo promedio de 4.1 por ciento”.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) detalló que se reportaron en total, hasta el 8 de diciembre, 7,590 revisiones salariales y contractua­les de jurisdicci­ón federal ante la Junta Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje.

Las principale­s revisiones correspond­ieron a Petróleos Mexicanos, Instituto Mexicano del Seguro Social, Teléfonos de México, Personal Académico y Administra­tivo de la Universida­d Nacional Autónoma de México y Comisión Federal de Electricid­ad.

salariales y contractua­les se han reportado hasta el 8 de diciembre ante la Junta Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico