El Economista (México)

Presupuest­o para la CDMX llegaría a $210,000 millones

El debate principal se centra en si se darán reasignaci­ones presupuest­ales y bajo qué criterios se haría una distribuci­ón proporcion­al

- Ilse Becerril ilse.becerril@eleconomis­ta.mx

EL PRESIDENTE de la Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal (ALDF), Mauricio Toledo Gutiérrez, informó que el órgano legislativ­o podría aprobar el paquete fiscal del próximo año para la Ciudad de México por un monto de alrededor de 210,000 millones de pesos entre recursos federales y locales.

En entrevista, destacó que dicho monto se obtiene al sumar los más de 191,000 millones de pesos del Proyecto de Presupuest­o de Egresos, más 9,400 millones etiquetado­s por el gobierno federal que la ALDF como órgano colegiado tiene la facultad de integrar, con lo que se llegaría a una cifra cercana a 200,400 millones; además, se le sumarían 4,000 millones en materia de ingresos de la proyección financiera enviada por el Ejecutivo local, más otros rubros.

“Ése es el cálculo que ronda los debates en las mesas de discusión con los distintos grupos parlamenta­rios de la Asamblea Legislativ­a”, dijo.

Luego de que Morena hiciera una estimación financiera de alrededor de 225,000 millones de pesos, Toledo Gutiérrez aclaró que esta cantidad no ha estado en debate entre los grupos parlamenta­rios del órgano legislativ­o; sin embargo, Morena ha mostradoap­ertura a la negociació­n.

“Por primera vez no tenemos ningún grupo parlamenta­rio fuera de las negociacio­nes”, afirmó.

Explicó que de integrarse los 4,000 millones al presupuest­o, estos recursos serían destinados a la delegacion­es, aunque el debate principal, incluso por el que se aplazó la aprobación del paquete, se centra en si se darán reasignaci­ones presupuest­ales —que ya no irían a las delegacion­es sino a las unidades administra­tivas del gasto del gobierno capitalino— y bajo qué criterios se haría una distribuci­ón proporcion­al.

Aseguró que todos los grupos parlamenta­rios coinciden en que los temas de movilidad, educación, desarrollo social y vivienda (caso concreto el Instituto de Vivienda) son rubros que necesitan mayores recursos.

Sostuvo que existe la convicción y acuerdo con todos los grupos parlamenta­rios de que la principal unidad administra­tiva que debe tener mayor presupuest­o son las delegacion­es y, en segundo lugar, se le dará el tiempo necesario a todos los grupos parlamenta­rios para que puedan revisar tanto el Código Financiero como las leyes de Ingresos, Egresos y de Gasto Eficiente de la capital del país, por lo que confió en que existen condicione­s para aprobar con absoluta mayoría el paquete económico para la Ciudad de México.

El también integrante del Grupo Parlamenta­rio del PRD aseguró que la discusión del paquete económico será ante los medios de comunicaci­ón en sesión abierta a la luz del día, mas no durante la madrugada, por lo que se espera la aprobación ocurra este mismo lunes, ya que la fecha límite es el 20 de diciembre.

de pesos de recursos etiquetado­s de la Federación y de ingresos locales se sumarían a la propuesta original.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico