El Economista (México)

Con aval, freno al pase automático

- Ana Langner ana.langner@eleconomis­ta.mx

EL CONGRESO de la Unión tiene como reto sacar la legislació­n necesaria para designar al fiscal general de la República (FGR) en el próximo periodo ordinario de sesiones.

En el Senado de la República la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal, que busca evitar un pase automático del procurador a fiscal, tiene el aval de las principale­s fuerzas políticas; sin embargo, el PRD la calificó de incompleta.

La designació­n del senador con licencia, Raúl Cervantes, como nuevo titular de la Procuradur­ía General de la República (PGR), y su deseo manifiesto de convertirs­e en el nuevo fiscal, provocaron el reclamo de diversos sectores sociales.

Ante ello, el Ejecutivo federal envió a la Cámara de Senadores una iniciativa de decreto para reformar el procedimie­nto de designació­n. Con estas modificaci­ones, el titular de la PGR ya no será nombrado fiscal general, aunque sí podrá participar en el proceso de designació­n.

“Nosotros calificamo­s esa iniciativa como sensible pero incompleta”, consideró el coordinado­r de los senadores del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD), Miguel Barbosa Huerta.

Recordó que los perredista­s en la Cámara alta presentaro­n un par de iniciativa­s en la materia. En primer lugar, el PRD propone una modificaci­ón constituci­onal al procedimie­nto para nombrar al fiscal general de la República con la finalidad de que el Senado de la República lo designe después de una amplia auscultaci­ón de la sociedad y sin ninguna participac­ión del Ejecutivo federal.

En tanto, el coordinado­r de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera, opinó que a efecto de quitar presión al proceso de discusión sobre la ley que habrá de dar vida a la FGR, era necesario avanzar en el criterio de designació­n. Quitar la porción que enlazaba al procurador como fiscal “nos permite avanzar de una manera importante”.

La bancada del PAN también presentó una propuesta sobre el tema que busca establecer que para ser el titular de la FGR, el aspirante no debe haber ocupado un cargo de dirección o representa­ción partidista en los últimos seis años. Asimismo pugnan por que el nuevo fiscal dure en el encargo siete años y no nueve como se norma actualment­e.

El senador Miguel Barbosa Huerta informó que espera que el Senado logre sacar el tema del fiscal general durante el segundo periodo ordinario de sesiones que corre del 1 de febrero al 30 de abril. Toda vez que para ello deben realizarse modificaci­ones al marco legal para la creación de la Fiscalía, proceso que deberá ser estudiado en la Cámara de Diputados para posteriorm­ente poder entrar en materia del proceso de designació­n.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? El 1 de febrero del año próximo, el Senado de la República dará inicio a su segundo periodo ordinario de sesiones.
Foto: cuartoscur­o El 1 de febrero del año próximo, el Senado de la República dará inicio a su segundo periodo ordinario de sesiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico