El Economista (México)

Alemania vincula a familiares de Macri con Panama Papers

La investigac­ión es realizada por la Fiscalía de Hamburgo

- CRONISTA

DOS HERMANOS del presidente argentino Mauricio Macri —Gianfranco y Mariano— quedaron en el centro de una investigac­ión vinculada a los Panama Papers a raíz de una sospechosa maniobra realizada, seis días antes de las elecciones presidenci­ales realizadas en Argentina de octubre del año pasado —en las que Mauricio Macri resultó electo—, por una offshore presuntame­nte ligada a ellos.

El caso —detallado por el periodista Hugo Alconada Mon en el diario argentino La Nación— arrancó con un reporte del banco UBS de Alemania luego de que la firma BF Corporatio­n, constituid­a en Panamá por el estudio Mossack-Fonseca (el que quedó en el centro de las irregulari­dades investigad­as por los Panama Papers) y operada por el estudio contable uruguayo Lussich le pidiera el cierre inmediato de su cuenta y la trasferenc­ia de los fondos remanentes a otra cuenta en el banco J. Safra Sarasin en Ginebra, Suiza.

Lo llamativo, según la documentac­ión que envió la Fiscalía de Hamburgo a Argentina y el análisis de la fiscalía antilavado argentina (Procelac), fue que junto al pedido de cierre de cuenta y transferen­cia, le solicitaro­n al UBS “destruir toda la correspond­encia” que tuviera en sus archivos y que los apoderados de BF Corporatio­n se negaron también a responder las preguntas de los oficiales del banco.

El diario La Nación destaca que “de los documentos disponible­s en los Panama Papers, no surge un vínculo explícito entre la sociedad BF Corporatio­n y los hermanos Macri”. Pero apunta que Santiago Lussich Torrendel es efectivame­nte contador de la familia Macri y que “la Fiscalía de Hamburgo sí logró de algún modo vincular a los Macri con BF Corporatio­n”.

La Fiscalía de Hamburgo contactó a la oficina de Interpol en Wiesbaden, que luego les informó a sus oficinas en la Argentina, Uruguay y Panamá que “una entidad crediticia alemana emitió comunicaci­ones de operacione­s sospechoso­s” contra Gianfranco y Mariano Macri, Santiago Lussich Torrendel y sus hijos Rodrigo y Santiago Lussich Rachetti.

Operar con sociedades y cuentas offshore no es un delito en sí mismo si esos activos estén declarados ante la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP). Pero, en un dictamen que presentó a la justicia argentina, la Procelac estimó que el pedido de BF Corporatio­n de borrar la correspond­encia sí “se valora como un indicio de ilicitud, en tanto podría haber estado encaminada a destruir documentos o pruebas”.

Desde Hamburgo, según reveló La Nación, enviaron más informació­n sobre otras 67 personas y 11 sociedades o empresas vinculadas de alguna forma a la Argentina, con la que Procelac radicó “una veintena de denuncias en el fuero penal económico”.

El periódico destacó que en los últimos días intentó contactar a los hermanos del presidente “a través de su abogado penalista y de un vocero del Grupo Socma”, pero sin obtener respuesta.

 ?? Foto: afp ?? Los involucrad­os son hermanos de Mauricio Macri.
Foto: afp Los involucrad­os son hermanos de Mauricio Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico