El Economista (México)

La cultura puede ayudar a disminuir la violencia

UNA APUESTA POR LA PAZ A TRAVÉS DEL ARTE Danza aérea, teatro guiñol y grafitis cambian la cara de Lomas del Carril en Temixco, Morelos, zona de alto riesgo

- Vicente Gutiérrez vgutierrez@eleconomis­ta.com.mx

LOMAS DEL Carril en Temixco, Morelos era tierra de nadie con violencia en sus calles, paredes y avenidas en el abandono que la convertían en una zona de riesgo.

Sin embargo, en el 2013, comenzó el programa Ingenios Culturales, una intervenci­ón psicosocia­l basada en una metodologí­a diseñada para prevenir la violencia, promover los derechos humanos y generar espacios de paz a partir de reconstrui­r el espacio público e hilar programas gubernamen­tales que buscan el empoderami­ento de los grupos vulnerable­s.

“Danza aérea, teatro guiñol, reciclado de llantas, modas, grafiti, y otros talleres promueven los temas preventivo­s para generar contextos de paz. Para esta intervenci­ón fue el taller de grafiti con el que nos encargamos de recuperar la imagen urbana mediante la pinta legal; esta acción ha generado un corredor que se extiende a lo largo de la calle principal, donde se observan murales en fachadas, negocios y muros descarapel­ados”, describe Samuel Mesinas, encargado del proyecto.

Ingenios Culturales es apoyado por el Sistema DIF Morelos y el Programa Nacional para la Prevención del Delito.

“Hemos realizado una serie de acciones en conjunto con los habitantes, para cambiar la percepción de los vecinos sobre su colonia y sobre sí mismos”, agregó.

Para Yeimi Contreras, una de las mujeres del comité vecinal explicó que “hoy me siento parte de aquí, antes sólo vivía, sin tener contacto con los demás”.

El trabajo en dicha colonia inició con un diagnóstic­o que detectó los elementos de riesgos que enfrenta la niñez, los jóvenes y mujeres de esta colonia: abandono de espacios públicos, nula participac­ión ciudadana; adicciones, embarazo adolescent­e, maltrato infantil, violencia contra las mujeres entre otros problemas.

A partir de esto, un grupo interdisci­plinario, artistas, psicólogos, comunicado­res y pedagogos, diseñaron un programa, el cual, mediante dinámicas y actividade­s transfiere­n, a los beneficiar­ios, contenidos preventivo­s necesarios para la comunidad.

“La metodologí­a de Ingenios Culturales activa la vida comunitari­a a través un trabajo en red con secretaría­s como Cultura, Desarrollo Social, Instituto de la Juventud y el mismo DIF, mediante actividade­s culturales-artísticas, recuperaci­ón de espacios resilentes, capacitaci­ón para el trabajo, asistencia social, ferias de servicios, escuela abierta, entre otros”, explicó Mesinas.

Caligrafía­s Urbanas promueve no estigmatiz­ar la expresión juvenil, mediante la capacitaci­ón de los adolescent­es de la colonia, orientándo­los hacia la pinta legal y contribuye­ndo a que su comunidad cambie su imagen.

“Reconocido­s artistas morelenses, Yeer, Wind, Boser y Noise trabajaron con los adolescent­es yjóvenes de la localidad, intervinie­ron doce muros de casas, tortillerí­as, jarcierías, tiendas, con mensajes de respeto, diversidad, así como el reconocimi­ento de tradicione­s y personajes locales.

“El grafiti comunitari­o es una categoría desarrolla­da por nosotros; se trata del proceso social en el que inscribimo­s la práctica del grafiti-mural.

“Buscamos al grafitero de la zona para que capacite a los más jóvenes del barrio y los oriente hacía la legalidad; durante el taller las señoras, vecinos y demás población, aprenden a respetar y valorar el trabajo de estos jóvenes; finalmente lo aprendido lo devuelven cuando pintan en la calle con consentimi­ento de los dueños; tenemos

Hemos realizado acciones en conjunto con los habitantes, para cambiar la percepción de los vecinos sobre su colonia y sobre sí mismos”.

Samuel Mesinas, encargado del proyecto.

una lista larga de solicitude­s para que pintemos su casa, los artistas son queridos y apoyados”, dijo Samuel Mesinas.

Nelia Martinez es la encargada de una de las tortillerí­as intervenid­as por los artistas que participan en el proyecto, y dice que se siente muy emocionada de llegar ahora a su trabajo y encontrarl­a con una fachada llena de color.

“Todos nuestros clientes dicen que quedó lindo, se acercan más y nos preguntan si cobran. Es una bella imagen para nosotros y para aquellos que pasan todos los días por aquí y mejora el aspecto de nuestra fuente de trabajo y de la comunidad”.

Sí, la cultura puede llevar paz a zonas de alto riesgo y ayuda a reconstrui­r el tejido social del país.

Ingenios Culturales busca prevenir la violencia, promover los derechos humanos y generar de espacios de paz a partir de reconstrui­r el espacio público.

 ??  ??
 ?? Foto: cortesía ?? Con grafitis se recuperó la imagen urbana local.
Foto: cortesía Con grafitis se recuperó la imagen urbana local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico