El Economista (México)

Insisten en debilidad de policías estatales

SUBSIDIOS, POR $5,000 MILLONES

- Ana Langner y Rolando Ramos

EL GOBIERNO de la República reconoció que persisten retos en municipios, estados y regiones del país ante el incremento en los últimos meses de homicidios, y adjudicó la razón a una debilidad institucio­nal local para combatir nuevas células delictivas del fuero común.

En respuesta a las preguntas parlamenta­rias que formuló el Senado de la República, el Ejecutivo federal expuso que de los 2,450 municipios que existen en México, sólo 1,800 tienen corporacio­nes policiales y la mayoría de ellas no cuentan con las capacidade­s para combatir a los grupos criminales y contener a la delincuenc­ia.

Al dar respuesta a los 16 cuestionam­ientos presentado­s por los partidos Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrátic­a (PRD), el presidente argumentó que si bien es cierto que en los últimos meses ha habido un incremento en el número de homicidios dolosos en el país, el número total de denuncias por este crimen presentada­s en los primeros nueve meses del 2016 (15,201) son 8.7% menores a las presentada­s en el mismo periodo del 2012 (16,652).

Ante ello, puntualizó, el gobierno federal diseñó una estrategia que fue desplegada en agosto pasado, mediante una serie de acciones en los 50 municipios que concentran 42% de los homicidios dolosos en el país.

Abundó que para fortalecer la coordinaci­ón entre las institucio­nes encargadas de brindar seguridad, se acompañará­alas entidades y a sus municipios en el combate al crimen. En cada uno de los 50 municipios prioritari­os fue desplegado personal capacitado y se definen acciones focalizada­s.

Agregó que para hacer atender a fondo este desafío, es necesario dotar a las autoridade­s locales de las herramient­as adecuadas para garantizar la seguridad en territorio nacional.

Para contar con corporacio­nes de seguridad pública locales sólidas en las 32 entidades federativa­s, el Ejecutivo argumentó que es necesario concretar la reforma constituci­onal en materia de seguridad pública, que plantea —entre otros aspectos— la creación de esquemas de operación y coordinaci­ón policial más eficaces, la cual se discute actualment­e en el Congreso.

DESTINARÁN RECURSOS

El problema de la insegurida­d y la violencia destaca entre los primeros lugares de los pendientes por resolver durante la administra­ción del presidente Enrique Peña Nieto.

En el 2017 se destinarán 5,000 millones de pesos a los municipios y demarcacio­nes territoria­les de la Ciudad de México, y a las entidades que ejerzan de manera directa o coordinada la función, para subsidiar el fortalecim­iento del desempeño en materia de seguridad.

Los recursos servirán para apoyar la profesiona­lización, certificac­ión y equipamien­to de los elementos policiales de las institucio­nes de seguridad pública.

De manera complement­aria, el dinero del presupuest­o federal se podrá destinar al fortalecim­iento tecnológic­o, de equipo e infraestru­ctura de las institucio­nes de seguridad pública, así como a la prevención social de la violencia y la delincuenc­ia yala capacitaci­ón en materia de derechos humanos y de igualdad de género. El Secretaria­do Ejecutivo del

Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá publicar en el Diario

Oficial de la Federación, a más tardar el 25 de enero del 2017, los lineamient­os para el otorgamien­to del subsidio referido.

 ?? Reuters foto: ?? En respuesta a legislador­es, el gobierno informó que de 2,450 municipios en México, sólo 1,800 tienen policías.
Reuters foto: En respuesta a legislador­es, el gobierno informó que de 2,450 municipios en México, sólo 1,800 tienen policías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico