El Economista (México)

En gabinete de Trump: dinero, seguridad y benchmarki­ng

El magnate busca cubrir su inexperien­cia con un buen número de militares. En la lista no figura ningún hispano.

- Fausto Pretelin Muñoz de Cote

Lo que es bueno para mi negocio, es bueno para Estados Unidos”. Nueva York 24 de abril del 2016 Un buen gabinete evita curvas de aprendizaj­e y saqueos de poder; también relaja al presidente.

LA SELECCIÓN óptima del gabinete presidenci­al es el único seguro de “vida” para los mandatario­s que siempre caminan sobre pantanos peligrosos.

La buena conformaci­ón del gabinete evita curvas de aprendizaj­e, costos transaccio­nales, vacíos existencia­les y saqueos de poder. Lo mejor: disminuye presión al presidente y lo relaja; le permite generar confianza en el amplio espectro donde se desempañan los secretario­s, y también obtiene sinergias de popularida­d.

Fernando Marcos, personaje multifacét­ico del futbol mexicano, solía decir que el mejor entrenador es aquel que coloca a los mejores jugadores en cada una de las 11 posiciones. Suena fácil. La diferencia con Trump es que no se le puede considerar co- mo un entrenador de políticos simplement­e porque él no lo es. No faltan casos de entrenador­es que sobresalen sin haber jugado en ligas profesiona­les, como José Mourinho, pero tampoco es comparable con Trump. El magnate sólo ha utilizado la política como argumento que le ha ayudado a catapultar negocios. Trump es un outsider de la política cuyo lenguaje utilizado ha sido el del marketing.

En el mundo superlativ­o de Donald Trump no caben pequeños perfiles. Entre sus elegidos para acompañarl­o en la misión especial de los próximos cuatro años llamada “Make America Great Again”, hay más militares que en los últimos 100 años; un millonario cinéfilo que dio vida a Avatar y El planeta de los simios; un personaje que ha utilizado la web para fabular con sus paranoias; varios radicales islamófobo­s, y un entusias

ta admirador del Ku Klux Klan (has- ta el día en que se dio cuenta de que algunos de sus miembros fumaban mariguana).

Dinero, seguridad y benchmarki­ng son tres rasgos de la estrategia que ha utilizado Trump para conformar a su equipo.

El presidente electo traslada la estrella del marketing de la fortuna llamada “lista Forbes” a su planeta, la Torre Trump.

Los activos de Betsy DeVos (Educación), Wilbur Ross (Comercio), Steven Mnuchin (Tesoro), Ben Carson (Vivienda), Elaine Chao (transporte) y Jeff Sessions (Justicia) suman 7,696 millones de dólares. En la era de los top 10, es imposible no pesar el gramaje de dólares que circulará por la Casa Blanca porque su paso dejará una estela de conflictos de interés.

El famoso empresario Wilbur Ross es ampliament­e conocido por articular una estrategia infalible en el mundo de los negocios: comprar empresas con números rojos, oxigenarla­s y posteriorm­ente venderlas.

Mnuchin tiene encomendad­a la cuadratura del círculo: elaborar una reforma fiscal que permita reducir los impuestos de manera significat­iva, y al mismo tiempo aumentar la inversión pública en infraestru­cturas. Sessions tendrá el honor de convertir las amenazas de Trump en realidad: “ley y orden”.

La seguridad es una correlació­n negativa para Trump. Su inexperien­cia política la quiere cubrir con un buen número de viejos militares. Al salir Obama de la Casa Blanca, no dejará un país más vulnerable como sí lo dejó George W. Bush. El poder multipolar no tiene regreso.

Donald Trump apuesta por meter a su despacho a Stephen Bannon, un viejo oficial de la Naval que pasó por Goldman Sachs y Hollywood, antes de lanzar su web de odio llamada Breitbart News. En recientes días, Bannon ha encargado a su gente borrar las notas más grotescas del portal, no vaya a ser que Google las rescate para mostrar al mundo los tics más xenófobos. Michael Flynn se convertirá en su asesor de Seguridad y sus rasgos son totalmente simétricos a los de Trump: afín a Moscú, crítico antiterror­ista de la administra­ción Obama e islamófobo. John Kelly y James Mattis complement­an la lista.

Rex Tillerson es el claro ejemplo de que a Trump le atrae la idea de aplicar el benchmarki­ng. Llevarlo a encabezar la Secretaría de Estado es una de las

apuestas más riesgosas en la diplomacia estadounid­ense. No es lo mismo defender los intereses privados de la petrolera ExxonMobil que negociar con Raúl Castro o Xi Jinping. Sin cerrar los ojos han de permanecer Nicolás Maduro o Kim Jong-un.

Por un lado tienen la tranquilid­ad de que Obama ya los dejará tranquilos, pero desconocen la ruta de negociació­n que les impondrá Tillerson.

A Ben Carson poco se le conoce en el campo de la política. Su trayectori­a profesiona­l se le encuentra en consultori­os y hospitales. Es el único afroameric­ano en la primera línea del equipo de Trump.

El casting de Trump está por concluir. Atrás quedarán las fotos de entorno áureo (Torre Trump) donde desfilaron sus futuros empleados (secretario­s), porque como dijo hace unos meses: “Lo que es bueno para mi negocio es bueno para EU”.

 ??  ??
 ?? Secretario del trabajo Director ejecutivo de la cadena de comida rápida Carl’s Junior, es declarado adversario de las políticas de protección de los trabajador­es. Rechaza incrementa­r salario mínimo.
secretario de estado Presidente ejecutivo de ExxonMobil, ??
Secretario del trabajo Director ejecutivo de la cadena de comida rápida Carl’s Junior, es declarado adversario de las políticas de protección de los trabajador­es. Rechaza incrementa­r salario mínimo. secretario de estado Presidente ejecutivo de ExxonMobil,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico