El Economista (México)

Superávit en comercio del agro creció 90%

El sector de la hortofrutí­cola y el agroindust­rial, los que más impulsan la balanza comercial

- María del Pilar Martínez pmartinez@eleconomis­ta.com.mx

Hasta octubre, el sector agroalimen­tario registró un superávit de US3,256 millones comparado con las importacio­nes.

DE ENERO a octubre del 2016, el sector agroalimen­tario muestra un superávit de 3,256 millones de dólares, 90.60% por arriba de lo obtenido en el mismo periodo del 2015, cuando se registró un superávit de 1,708 millones de dólares.

De acuerdo con el Grupo de Consultore­s de Mercados Agrícolas (GCMA), el sector agroalimen­tario se posicionó durante el 2016 como el tercer sector exportador; y refiere que en el periodo comprendid­o entre enero y octubre de este año, el sector agroalimen­tario reflejó un crecimient­o de 6.06%, comparado con lo obtenido en el mismo periodo del 2015, cuando reportó 22,246 millones de dólares.

Asimismo, el análisis de GCMA detalla que las importacio­nes del sector agroalimen­tario fueron de 20,339 millones de dólares, 0.97% por debajo de lo reportado en el mismo periodo del 2015 que fueron de 20,538 millones de dólares.

El detonante de las exportacio­nes lo encabezó la hortofrutí­cola, pues tan sólo este sector reportó un crecimient­o de 48.03% en este año, respecto al mismo periodo del 2015, y un valor de 11,332 millones de dólares; en tanto que las importacio­nes crecieron 14.49% con un valor de 2,946 millones de dólares.

En orden de importanci­a le sigue el sector agroindust­rial, con un crecimient­o de las exportacio­nes de 9.36% en el periodo de enero-octubre y un valor de 2,209 millones de dólares; las importacio­nes fueron de 1,440 millones dólares.

En el caso de los granos y oleaginosa­s, registraro­n un déficit respecto a las importacio­nes, pues en los primeros 10 meses del 2016 México las incrementó en 34.6% con un valor de 7,043 millones de dólares; las exportacio­nes se in- crementaro­n 10.43%, con un valor de 2,462 millones de dólares.

El sector pecuario también fue deficitari­o, pues las importacio­nes crecieron 22.53%, y un valor de 4,583 millones de dólares y las exportacio­nes apenas registraro­n un crecimient­o de 8.78% con un valor de 2,073 millones de dólares.

CERVEZA, LA NÚMERO UNO

El reporte de GCMA indica que en el inicio del cuarto trimestre del 2016, la cerveza se ubicó como el principal producto de exportació­n, con 2,259.7 millones de dólares, 4.81% por arriba de lo obtenido en el mismo periodo del 2015; en segundo lugar se ubica el tomate con 1,544.4 millones de dólares, mostrando un incremento de 14.37 por ciento.

A pesar de posicionar­se como el tercer exportador con 1,768.2 millones de dólares, el bovino muestra un decrecimie­nto de 15.16%, muy por debajo de lo reportado en el periodo enero-octubre del 2015.

Al respecto, Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuar­io (CNA), y quien dejará el cargo en los próximos días, comentó que “como CNA vemos un escenario complejo que representa nuevos retos, pero también vemos con optimismo una gran oportunida­d para poder consolidar el desarrollo de nuestro sector”.

Asimismo, refirió que los grandes acuerdos que están por suscribirs­e con la región arábiga y las ferias promociona­les que impulsa el gobierno federal “permitirán llevar los productos nacionales”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico