El Economista (México)

Presupuest­o de la CDMX será 9% mayor el año que viene

Aprueban legislador­es presupuest­o por $204,000 millones para el 2017. Acuerdo de comisiones pasará al pleno de ALDF.

- Ilse Becerril Ilse.becerril@eleconomis­ta.mx

EL PLENO de la Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal (ALDF) aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos de la Ciudad de México por un monto de 204,000 millones de pesos para el 2017, que significa un aumento real de 9.2% en relación con lo aprobado para este año y 6.7% mayor que la iniciativa para el próximo ejercicio fiscal.

Con 46 votos a favor, 13 en contra y seis abstencion­es, el pleno de la ALDF aprobó el dictamen por el que se expide la Ley de Ingresos para el 2017.

Al hacer la presentaci­ón, el diputado Andrés Atayde Rubiolo dijo que este presupuest­o está acorde al escenario económico dudoso que se vive actualment­e, con expectativ­as de crecimient­o en deterioro.

Dijo que la Ciudad de México sigue contando con un dinamismo superior al promedio nacional a tasas de 4%, y que se ha visto reflejado en la recaudació­n de recursos públicos.

Destacó que no todo son malas noticias para la capital del país, ya que se presenta una propuesta histórica, toda vez que lo aprobado en la Ley de Ingresos para el 2017 con respecto del total de recursos que se aprobaron en el 2016 son de 22,666 millones de pesos.

De 2014 al 2015 se incrementa­ron los ingresos en 13,000 millones de pesos y del 2015 al 2016, a 12,000 millones de pesos.

Del total de ingresos para la Ciudad de México por disposició­n del Artículo Quinto de la Ley de Disciplina Financiera, se colocan en el Artículo Cuarto Transitori­o todos aquellos recursos no contemplad­os en el proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación, lo que radica en un total de 5,000 millones de pesos que incluye los rubros de Fondo de Capitalida­d, del Fondo Metropolit­ano, la Universida­d Autónoma de la Ciudad de México, ampliacion­es de cultura, entre otras.

En cuanto al rubro de impuestos, fue determinad­o en 50,636 millones de pesos y sus principale­s rubros son el Predial, Tenencia, Impuestos sobre Adquisició­n de Bienes Inmuebles y el Impuesto sobre Nóminas, que ascenderán a 13,888 millones de pesos, 6,924 millones, 6,567 millones y 22,501 millones, respectiva­mente.

Todos ellos, indicó Atayde Rubiolo, muestran un incremento respecto de la propuesta local y que da como sumatoria 2,205 millones de pesos. Por la recaudació­n de derechos se estima un total de 13,131 millones de pesos, superior a la citada propuesta.

Por los ingresos de origen federal se tendrán 97,921 millones de pesos, lo que representa 48% del total.

“Con esta Ley de Ingresos estamos seguros de que tendremos las herramient­as para enfrentarn­os a los choques externos ocasionado­s tanto por variables internacio­nales como nacionales, problemas causados por decisiones endógenas respecto de las políticas de gasto y deuda y los gastos extraordin­arios que puedan presentars­e, es responsabl­e, es transparen­te y es lo que la ciudad requiere”, finalizó.

CÓDIGO FISCAL

Con 44 votos a favor, 14 en contra y 16 abstencion­es, el pleno de la ALDF aprobó las reformas al Código Fiscal, que presenta apartados referentes a política tributaria; mejora regulatori­a y eficiencia tributaria; derechos; seguridad jurídica y armonizaci­ón normativa; medios alternativ­os de solución; así como medios de defensa.

En política tributaria, destacó el diputado, se plantea mantener una de las políticas fundamenta­les que consiste en proteger la economía familiar de los ciudadanos bajo el compromiso de no crear nuevos impuestos, previendo únicamente una actualizac­ión de las cuotas conforme a los factores inflaciona­rios.

Asimismo, dijo que con esta propuesta se garantiza la permanenci­a de los diversos programas sociales del Gobierno de la Ciudad de México y el otorgamien­to de los beneficios fiscal es principalm­ente a grupos vulnerable­s.

Por otra parte, subrayó se busca armonizar el Código Fiscal para hacer de la capital de México una entidad más abierta, con la implementa­ción de las nuevas tecnología­s de la informació­n y de la comunicaci­ón a efecto de facilitar al contribuye­nte las promocione­s electrónic­as y realizar trámites con el apoyo de herramient­as digitales.

En el tema de los derechos, destacó que debido a las constantes modificaci­ones que sufre la normativid­ad, es preciso adecuar en el Código Fiscal algunos derechos con la finalidad detener congruenci­a con las disposicio­nes administra­tivas vigentes, ajustando el servicio ocasionado por la autoridad y los costos que implica su prestación.

Al realizarse el análisis de la iniciativa,

manifestó, se incluye la modificaci­ón de 147 artículos, de los cuales 90 son modificado­s en su texto y también se contem-

pla adicionar el texto a 23 artículos y derogar texto en cinco, de conformida­d con la propuesta enviada por el Ejecutivo local.

Se incluyeron 23 artículos transitori­os y se cuenta con al menos 45 modificaci­ones de artículos sustancial­es. La iniciativa también consta de sustituir los casos en donde se menciona Distrito Federal y actualizar­los a Ciudad de México, hasta un nuevo sistema de mediación fiscal, entre los procedimie­ntos de la Secretaría de Finanzas y los contribuye­ntes.

Estas medidas se aplicarán a partir del 2018, pero durante el 2017 se generarán

los procedimie­ntos de reglas para su posterior implementa­ción.

También se contempló en el Código Fiscal de la Ciudad de México la regulariza­ción al pago del impuesto por hospedaje, a las aplicacion­es que funcionan como intermedia­rios de dicho servicio, “con el propósito de ganar y ganar entre la hacienda pública, el usuario y el intermedia­rio para pertenecer a la economía formal”.

LEY DE PRESUPUEST­O Y GASTO EFICIENTE Y PRESUPUEST­O DE EGRESOS

Con 46 votos a favor, 14 en contra y seis abstencion­es, se aprobó el dictamen de la Ley de Presupuest­o y Gasto Eficiente. Mientras que con 44 votos a favor, 14 en contra y seis abstencion­es se aprobó el dictamen de la Ley de Presupuest­o de Egresos.

Al explicar la propuesta de Ley de Egresos y la de Presupuest­o y Gasto Eficiente, el presidente de la Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública, Mauricio Toledo Gutiérrez, destacó que la Ciudad de México cuenta con finanzas sanas y tiene la capacidad de proyectar más recursos de lo presentado por el ejecutivo local.

DELEGACION­ES

Asimismo, a nombre de las Comisiones Unidad de Hacienda y de Presupuest­o y Cuenta Pública, destacó que se ha previsto una política social con una ecuación equitativa en la distribuci­ón del presupuest­o a delegacion­es.

Dijo que las delegacion­es, en comparació­n del año pasado, “todas sin distinción de partidos” tienen un aumento en materia de Egresos.

Entre las demarcacio­nes con mayores incremento­s destacan Iztapalapa, Álvaro Obregón, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Benito Juárez con un monto de 300 millones de pesos.

Magdalena Conteras obtuvo 280 millones de pesos adicionale­s, Venustiano Carranza con 259 millones, seguida Cuajimalpa con 230 millones.

En tanto, para Iztacalco se contemplan 200 millones de pesos adicionale­s y para Miguel Hidalgo 100 millones. Mientras que a Azcapotzal­co y Milpa Alta 90 millones.

Luego de un reajuste “equitativo” de lo aprobado en Comisiones Unidas, Tlalpan y Tláhuac se quedaron tan sólocon un incremento de 80 millones; mientras que Xochimilco con 95 millones y Cuauhtémoc con 245 millones.

Destacó que tanto la Secretaría de Desarrollo Social como la Secretaría de Seguridad Pública, contarán con un mayor aumento para quedar en 10,270 millones y 16,370 millones de pesos, respectiva­mente.

Otras secretaría­s que tendrán aumentos considerab­les serán la de Salud y la de Educación con 143 millones y 169 millones, cada una.

Asimismo, se incrementó el presupuest­o a la Secretaría de Obras y Servicios, que tendrá 25 millones de pesos más; Secretaría de Finanzas, 331 millones; Secretaría de Movilidad, 200 millones; Procuradur­ía General de Justicia capitalina, 20 millones de pesos, y Sistema de Transporte Colectivo, Metro, 100 millones de pesos.

Por iniciativa de la perredista Elena Segura se modificó el artículo tercero transitori­o para que mediante su Fideicomis­o (FiMetro), el sistema cuente con la capacidad de obtener créditos en moneda nacional.

 ??  ??
 ?? Foto: especial ??
Foto: especial
 ??  ?? En Comisiones Unidas de Presupuest­o y Cuenta Pública y la de Hacienda fueron aprobados por unanimidad de 16 votos a favor, 0 en contra y 0 abstencion­es los dictámenes.
En Comisiones Unidas de Presupuest­o y Cuenta Pública y la de Hacienda fueron aprobados por unanimidad de 16 votos a favor, 0 en contra y 0 abstencion­es los dictámenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico