El Economista (México)

Precios subirán 22.5% en el 2017

- (Edgar Juárez)

CITIBANAME­X CONSIDERA que, de seguirse con los planes de liberaliza­ción de los precios de la gasolina a partir del próximo año, éstos subirían 22.5% en promedio en el 2017, con un impacto en la inflación de 0.95 puntos porcentual­es.

En una nota especial, el área de estudios económicos del banco destaca que la depreciaci­ón reciente de la moneda y el alza sostenida del precio de la gasolina en Estados Unidos han cambiado fuertement­e el escenario previsto por el gobierno cuando decidió adelantar la liberaliza­ción de la gasolina.

“En septiembre de este año el gobierno decidió adelantar la apertura del mercado de gasolinas a enero del 2017, en lugar del 2018 que estaba previsto al aprobarse la reforma energética. En el momento de esa decisión, las perspectiv­as económicas para el 2017 eran muy diferentes de las actuales: por un lado, una paridad cambiaria en la que el peso se fortalecía frente al dólar en lugar de la significat­iva depreciaci­ón reciente y del débil nivel del peso previsto para el próximo año; y por otra, los precios del petróleo y la gasolina no se pronostica­ba que subieran tanto como ahora se espera”, refiere.

Destaca que el precio de la gasolina subiría en el 2017 a un promedio anual (con oscilacion­es durante el año sobre todo por la trayectori­a de los precios internacio­nales, incluido su componente estacional) de 16.61 pesos por litro, 22.5% por encima del promedio del 2016.

La institució­n financiera considera que mantener el esquema actual implicaría un costo fiscal elevado: en un extremo, si se fijara el precio en el 2017 en el mismo promedio del 2016 (13.55 promedio por litro) en lugar del 16.61 que podría resultar de un precio completame­nte liberado, significa una pérdida de recaudació­n de 145,000 millones de pesos, dado un consumo estimado de gasolinas para el 2017 de 820,000 barriles diarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico