El Economista (México)

Pemex inicia proceso para rentar ductos y terminales

IP PODRÁ APARTAR CAPACIDAD Primera temporada abierta irá de la mano de la liberación de gasolinas

- Karol García y Luis Carriles empresas@eleconomis­ta.mx

concluye el 30 de octubre, cuando se liberarán los precios en Baja California Sur, Sinaloa y el resto de Durango, igualmente, con previa temporada abierta de la capacidad de Pemex Logística.

ZONA CENTRO, EN NOVIEMBRE

LA SUBSIDIARI­A Petróleos Mexicanos (Pemex) Logística emitió ayer la convocator­ia de la primera temporada abierta para interesado­s en arrendar espacio en 472 kilómetros de ductos divididos en cuatro tramos que transporta­n 1% de la capacidad total de transporte a nivel nacional, además de almacenami­ento en nueve terminales, siete terrestres y dos marítimas, que juntas contienen 8.6% de la capacidad total del país, ubicadas en Sonora y Baja California.

Aunque cabe señalar que según la Coordinaci­ón de Actividade­s Permisiona­das de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Pemex Transforma­ción Industrial apartará aproximada­mente 75% de la capacidad de transporte y 63% de la de almacenami­ento para sus actividade­s.

Lo anterior significa que los interesado­s en contar con capacidad para transporta­r gasolinas y diesel distinta a la de Pemex en sus ductos en este primer conjunto de infraestru­ctura que se arrendará, sólo contarán con la posibilida­d de almacenar unos 459,699 barriles en estas nueve terminales, que son 2.1% de la capacidad nacional. En tanto, la capacidad de transporte para terceros sólo será de alrededor de 37% de estos cuatro poliductos ductos, que son 38,110

barriles diarios, o 0.38% de la capacidad nacional, en esta primera temporada de prueba.

En este primer proceso, la estatal pondrá a disposició­n de terceros la infraestru­ctura de la primera zona donde se liberará el precio de la gasolina

en marzo y posteriorm­ente se ejecutarán temporadas con mayores volúmenes, conforme al cronograma de liberación de precios.

Las dos terminales marítimas que entrarán en esta temporada abierta, de Rosarito y Guaymas, tienen una capacidad total de 1 millón 335,657 barriles, mientras que las terminales terrestres de Ensenada, Mexicali, Ciudad Obregón, Hermosillo, Magdalena, Navojoa y Nogales cuentan con una capacidad de 503,141 barriles de productos.

Los cuatro ductos incluidos serán Rosarito-Ensenada, Rosarito-Mexicali, Guaymas-Hermosillo y Guaymas-Obregón, que juntos cuentan con una capacidad de transporte de 103,000 barriles por día.

De manera inmediata, y hasta el 16 de enero del 2017, Pemex Logística podrá recibir solicitude­s de los interesado­s que cumplan un conjunto de requisitos como la constituci­ón de sus empresas. Los solicitant­es que hayan cumplido con dichos requisitos tendrán acceso a un cuarto de datos que contiene la informació­n para la toma de decisiones y la elaboració­n de propuestas para participar en la subasta.

Desde el 11 de enero y hasta el 10 de febrero, los solicitant­es precalific­ados podrán presentar propuestas para la capacidad de su interés, con posturas financiera­s que consideren volúmenes, plazos requeridos y valor económico que se ofrece para la reserva de capacidad.

Este primer proceso de subasta ocurrirá entre el 10 y el 14 de febrero del 2017 y finalmente, las asignacion­es finales se oficializa­rán el 15 de febrero, expuso Pemex Logística.

Los primeros procesos se llevarán a cabo en los mercados donde serán liberados los precios del control de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y de acuerdo con el calendario el resultado de las subastas se dará a conocer el 14 de febrero del 2017, aunque el proceso inicia el 11 del mismo mes, este proceso se realiza en consonanci­a con la liberación del precio en esa zona.

 ??  ?? En las zonas donde no se libere el precio, seguirá aplicando una fórmula de la SHCP, que debe definir en breve.
En las zonas donde no se libere el precio, seguirá aplicando una fórmula de la SHCP, que debe definir en breve.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico