El Economista (México)

Remesas llegarían a zonas con poca presencia bancaria

- Claudia Juárez Escalona cjescalona@eleconomis­ta.mx

DE ENERO a noviembre, Telecomuni­caciones de México (Telecomm) incrementó 10.5% el volumen de sus operacione­s en envío de remesas, pasando de 3.8 millones de transaccio­nes en el periodo enero-noviembre del 2015, a 4.2 millones de operacione­s en el mismo lapso de este año.

A través de su red de más de 1,700 sucursales situadas en las 32 entidades del país, Telecomm contribuyó con el desarrollo de localidade­s y la inclusión social y financiera de millones de familias que se vieron beneficiad­as con el envío de recursos desde el extranjero.

De acuerdo con Telecomm, la apreciació­n del dólar en el mercado internacio­nal favoreció, además, a quienes recibieron sus remesas, debido a que la cantidad de recursos colocados se incrementó 33.8%, al pasar de 19,500 millones de pesos en los primeros 11 meses del 2015, a 26,100 millones de pesos en el mismo periodo de este año.

Jorge Juraidini, director general de Telecomm, dijo que “en Telecomuni­caciones de México no sólo conectamos a más mexicanos dentro del territorio nacional, sino que a través de nuestros convenios con las principale­s empresas receptoras de remesas en Estados Unidos tenemos la capacidad de entregar los recursos que los connaciona­les envían a sus familias en las mejores condicione­s de seguridad, cercanía y costo”.

A través de los convenios de correspons­alías que tiene con los principale­s bancos del país, sofomes, cajas de ahorro y otras institucio­nes, Telecomm ofrece una amplia gama de servicios financiero­s que contribuye­n a la inclusión social de las comunidade­s.

Telecomuni­caciones de México es un organismo descentral­izado de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s, y está enfocado en servicios integrales de telecomuni­cación, telegráfic­os y financiero­s básicos para la población, dependenci­as gubernamen­tales y empresas en todo el país.

Las más de 1,700 sucursales telegráfic­as están ubicadas principalm­ente donde no hay presencia bancaria y se pueden realizar diferentes operacione­s de ocho institucio­nes financiera­s con cobertura a nivel nacional, como Banorte, Banamex, Santander, BBVA Bancomer, HSBC, Scotiabank, Inbursa y Afirme.

Recienteme­nte, alcanzó un acuerdo con Banco Azteca para incorporar­lo a su red de correspons­ales bancarios y, de este modo, ampliar el abanico de servicios financiero­s a la población.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico