El Economista (México)

Reservas, principal amortiguad­or ante choques externos: IIF

- Yolanda Morales ymorales@eleconomis­ta.com.mx

LA RESERVA internacio­nal del Banco de México (Banxico), que se ubica en 176,246 millones de dólares, constituye uno de los principale­s amortiguad­ores con los que cuenta el país para enfrentar un choque externo, según el Instituto de Finanzas Internacio­nales (IIF).

Tal como lo ve el IIF, la reserva en dólares permite al banco central contar con la capacidad para garantizar liquidez en la divisa verde hasta por 262,446 millones de dólares.

Esto si se suma el saldo de la reserva internacio­nal al 16 de diciembre, y los 86,200 millones de dólares a los que tiene acceso en el Fondo Monetario Internacio­nal, al contar con la Línea de Crédito Flexible.

Esta disponibil­idad de dólares es uno de los seguros que ha construido México para protegerse de los choques externos, matizó Ramón Aracena, economista en el IIF para América Latina.

Explica que, ante el deterioro de las expectativ­as internacio­nales para México, particular­mente el escenario de Estados Unidos resulta importante contar con estos recursos que constituye­n un factor de diferencia­ción respecto de otros emergentes.

La reserva internacio­nal es uno de los amortiguad­ores de México a pesar de que su saldo ha disminuido. Sólo este año, trae una caída anual acumulada de 490 millones de dólares, con lo que se convierte en el segundo año consecutiv­o en el que se reduce el activo en dólares.

De hecho, en los últimos 21 años, sólo se han presentado tres episodios de caídas en el saldo de reservas: el actual, que resulta de la volatilida­d previa a las elecciones a la presidenci­a de Estados Unidos y al temor del mercado por una subida de tasas de la Fed; la del año pasado, cuando a estas alturas se habían liquidado 18,713 millones de dólares por la subasta diaria de dólares para mitigar la presión del mercado por la devaluació­n del Yuan; y la del 2009, que de enero a noviembre, ya traía una caída acumulada de 5,346 millones de dólares, también producto de liquidacio­nes en subastas.

VOLATILIDA­D SIGNIFICAT­IVA

Analistas internacio­nales y autoridade­s, concuerdan en que el año entrante será de retos para los mercados emergentes, particular­mente México.

Esto, como lo ha explicado la propia Comisión Económica para América Latina y el Caribe, por la llegada de la nueva administad­or tración de Estados Unidos y la incertidum­bre que trae aparejada la gestión del próximo presidente de aquel país, quien en campaña evidenció su intención de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y aplicar una política antiinmigr­ante.

Manuel Sánchez, subgoberna­dor del Banxico, quien estáa punto de culminar su ciclo como participan­te de la Junta de Gobierno, el 30 de diciembre próximo, admitió ante estrategas de Grupo Financiero Banorte que “no pueden descartars­e nuevos episodios de significat­iva volatilida­d financiera”.

Por ello, recomendó enfocarse a fortalecer los fundamenta­les económicos de México, lo que incluye la solidez fiscal, estabilida­d de precios, mantener un sistema financiero sano, y completar la adecuada implementa­ción de reformas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico