El Economista (México)

Focoop ha desembolsa­do más de $200 millones en rescate de socaps

- Fernando Gutiérrez fernando.gutierrez@eleconomis­ta.mx

EN LOS últimos años, el rescate de los socios de tres sociedades cooperativ­as de ahorro y préstamo (socaps) ha representa­do un desembolso de 211 millones 369,120 pesos con la finalidad de salvaguard­ar el patrimonio de más de 50,000 personas que tenían sus recursos en entidades, las cuales por su insolvenci­a tenían que apegarse a un esquema de salida ordenada.

Informació­n del Fondo de Supervisió­n Auxiliar de las Socaps y de Protección a sus Ahorradore­s (Focoop) detalla que este dinero ha salido de la cuenta del seguro de depósitos, la cual aporta recursos en caso de que una entidad, de las 152 cooperativ­as autorizada­s, tenga que apegarse a un esquema de salida ordenada.

“En los últimos años, el Focoop ha coordinado los procesos de salidas ordenadas de las socaps, Crescencio A. Cruz, Caja Cristo Rey y Caja Solidaria Bahía, las tres ubicadas en la Península de Yucatán”, detalló el Focoop en un reporte informativ­o.

“Lo anterior ha representa­do un apoyo de 211 millones 369,120 pesos de la cuenta de seguro de depósitos, pero ha significad­o salvaguard­ar el patrimonio de más de 50,000 socios, los cuales no sufrieron perjuicio en su economía”, añadió el Focoop.

El Focoop es el organismo que administra la cuenta del seguro de depósitos, que en la actualidad tiene un saldo de más de 1,000 millones de pesos y protege el ahorro de los socios de las socaps autorizada­s hasta por 25,000 Udis (alrededor de 134,000 pesos).

Debido a que las tres socaps a las que hace referencia el Focoopesta­ban autorizada­s, este Fondo fue el encargado de destinar recursos para el proceso de traslado de activos y pasivos de las socaps Crescencio A. Cruz a Caja Popular Mexicana y de Caja Cristo Rey a Acreimex.

“La mayoría de los (50,000) socios se sigue benefician­do con los servicios financiero­s otorgados ahora a cargo de las socaps que apoyaron en el proceso; Caja Popular Mexicana para el caso de Crescencio A. Cruz y Acreimex para el caso de Caja Cristo Rey”, explicó el Focoop.

En el caso de Caja Solidaria Bahía, el mismo Focoop, con el respaldo de otras autoridade­s, optó por el pago directo a sus ahorrado- res hasta por 25,000 Udis; sin embargo, en este asunto, los recursos de los 6,000 socios de esta entidad ya no pasaron en automático a la administra­ción de otra socap más solvente, como fue en los dos casos anteriores.

Para las otras entidades del sector que no recibieron el aval de la autoridad para continuar operacione­s, existe el Fondo para el Fortalecim­iento de Socaps y de Apoyo a sus Ahorradore­s (Fipago), el cual puede coordinar el proceso de salida ordenada ya sea mediante el pago directo a los ahorradore­s de las socaps que se encuentren en esta situación (hasta 167,000 pesos por persona) o vía la transferen­cia de activos y pasivos a otra cooperativ­a más solvente y que cuente con la autorizaci­ón para operar.

Hace algunos meses, este medio dio a conocer que el Fipago, durante sus 15 años de vida, ha destinado más de 5,000 millones de pesos para apoyar la salida ordenada de varias socaps, en beneficio de casi 170,000 socios ahorradore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico