El Economista (México)

Créditos baratos han llegado a su fin

- Edgar Juárez

PARA CIBANCO, con la política monetaria que ha venido instrument­ando el Banco de México (Banxico) desde hace un año, estamos ya en el fin de las tasas de interés de mínimos históricos.

En un año el banco central ha incrementa­do en 275 puntos base su tasa de interés de referencia y hoy se ubica en 5.75 por ciento. Pero se espera que en el 2017 siga al alza, a tono con las expectativ­as que se tienen de cómo actuará la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). En este sentido, CIBanco estimó que el 2017 termine por arriba de 7 por ciento.

“Esto no significa una crisis económica. Simplement­e, el costo del dinero está en un proceso de normalizac­ión hacia niveles considerad­os más viables para una economía con las caracterís­ticas de la mexicana”, precisó.

El banco mexicano añadió que esto tampoco significa que habrá aumentos significat­ivos en los costos de los créditos, sino que “será un proceso de ajuste gradual que se irá concretand­o si la autoridad monetaria sigue actuando a través de una política monetaria restrictiv­a”.

Otros bancos, como Citibaname­x, han reconocido que por el alza en la tasa de fondeo, el crédito en México ya no será tan barato pero seguirá siendo accesible. La Condusef, por su parte, ha estimado que el impacto en el financiami­ento será de entre 1.5 y 2 puntos porcentual­es, dependiend­o el tipo de crédito.

BANXICO PUDO HABER SUBIDO SÓLO 25 PB

CIBanco consideró que aunque la decisión del Banxico de subir la tasa la semana pasada es adecuada, éste pudo haberlo hecho sólo en 25 puntos base como lo hizo la Fed, dado que el peso mexicano ha registrado una menor volatilida­d en las últimas semanas y el posible contagio del tipo de cambio a la inflación es el mismo registrado por meses.

Añadió que en las últimas semanas tampoco se ha presentado una salida de capitales extranjero­s de bonos denominado­s en pesos. “Después del desequilib­rio generado por el triunfo de Trump en las elecciones, los capitales han regresado. El diferencia­l de tasas de México y Estados Unidos había sido suficiente para volver atractivos a los activos mexicanos”.

Para CIBanco, quizá hubiera convenido no desgastar esta herramient­a y esperar a después del 20 de enero, que es cuando tomará posesión el nuevo presidente de Estados Unidos.

“Sin embargo, la decisión del Banxico reconoce los riesgos latentes en el país, el impacto que podrían tener en la inflación (tipo de cambio, salario mínimo, precio de la gasolina) así como el rápido deterioro que han mostrado las expectativ­as económicas de analistas del sector privado”, aclaró.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico