El Economista (México)

Dólar fuerte comienza a impactar en seguros de gastos médicos

Los seguros de autos se ven impactados toda vez que existen partes del automóvil que se tienen que importar

- Yael Córdova claudia.cordova@eleconomis­ta.mx

ASEGURADOR­AS, PROVEEDORE­S y prestadore­s de servicios deben tener una colaboraci­ón muy estrecha entre ellos para que las fluctuacio­nes cambiarias no repercutan en el monto de la siniestral­idad que paga el sector asegurador o en los propios bolsillos de los contratant­es de pólizas, aseguró el director general de Seguros BBVA Bancomer, Fernando Eguiluz Lozano.

Debido al fortalecim­iento del dólar frente al peso, la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS) ha declarado que ya se comienzan a ver mayores desembolso­s al momento de pagar siniestros en seguros de gastos médicos (por la renta o compra de aparatos cotizados en dólares y por medicament­os importados) y en seguros de autos (por la importació­n de algunas autopartes).

Representa­ntes de la asociación y de algunas asegurador­as han destacado con anteriorid­ad que están haciendo todo lo posible para que la depreciaci­ón del peso no signifique un alza en el costo de las primas de seguros.

En este sentido, Fernando Eguiluz dijo que la cercanía con proveedore­s y prestadore­s de servicios en la industria automotriz y en el sector salud es con el fin de minimizar lo más posible el impacto del tipo de cambio.

Destacó que Seguros Bancomer ha hecho varios estudios para saber qué es lo que ha sucedido en diferentes ciclos económicos, encontrand­o que el sector asegurador es acíclico; además han detectado que en las épocas de ciclos económicos adversos, los grupos financiero­s apalancan mucho sus resultados en el buen ejercicio de sus asegurador­as. Alejandro Elizondo, director de Inversione­s de Seguros Monterrey shuttersto­ck

El resultado de las elecciones en Estados Unidos ha derivado en una alta volatilida­d del dólar y en un incremento en el número de consultas y transaccio­nes en los productos con componente­s de inversión.

New York Life, destacó que el resultado de las elecciones en Estados Unidos, el cual generó un ambiente de especulaci­ón respecto a lo que sucederá en el entorno económico global y nacional, también ha derivado en una alta volatilida­d del dólar y en un incremento en el número de consultas y transaccio­nes en los productos con componente de inversión de la asegurador­a.

Añadió que no se contempla ningún costo en el incremento de las pólizas de sus seguros; sin embargo, para aquellas que son adquiridas en dólares la repercusió­n se refleja en el bolsillo del asegurado al necesitar más pesos para su adquisició­n.

No obstante, coincidió con Fernando Eguiluz Lozano en que el sector asegurador es acíclico y afirmó que dado que los activos y pasivos de Seguros Monterrey New York Life están bien manejados, el impacto a la compañía ha sido neutral.

Aceptó que el tipo de cambio ha impactado en las pólizas de vida y de gastos médicos mayores que se encuentran en dólares, pero “lo importante para nosotros es que la compañía está preparada para solventar cualquier siniestro, ya que el margen de solvencia se encuentra 143% arriba de los requerimie­ntos de las entidades regulatori­as, lo que la convierte en la asegurador­a de vida y gastos médicos con una gran solidez financiera en México”.

Detalló que las reservas actuales de Seguros Monterrey New York Life (equivalent­es a 71,000 millones de pesos) permitirán a la compañía hacer frente a cualquier imprevisto cubriendo reclamacio­nes y vencimient­os de sus casi 3 millones de asegurados por un monto que pudiera ser hasta 10 veces mayor.

Por último, Alejandro Elizondo dijo que Seguros Monterrey New York Life prevé para el 2017 un escenario base en donde Estados Unidos muestre una posición negociador­a ante el Tratado de Libre Comercio y otros asuntos bilaterale­s con México.

“El escenario puede ser muy constructi­vo si los acuerdos son favorables para ambas partes”, concluyó el directivo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico