El Economista (México)

Impulsará el CCE atracción de IED

Dichos flujos permitiría­n mantener un crecimient­o de 2.3% del PIB

- Lilia González lgonzalez@eleconomis­ta.com.mx

A PARTIR del 2017, el sector empresaria­l del país emprenderá una labor “creativa” para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) de entre 20,000 millones y 30,000 millones de dólares para mantener un crecimient­o económico de por lo menos 2.3%, siempre y cuando el gobierno ofrezca un paquete de incentivos fiscales y de crédito para las empresas, anunció Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE).

“Un paquete fiscal y financiami­ento para las pymes, asícomo el fortalecim­iento de cadenas de valor con políticas de desregulac­ión que provenga del Ejecutivo nos llevará a alcanzar un mayor crecimient­o económico para el próximo año”, aseveró el líder empresaria­l.

En reunión con medios de comunicaci­ón, Castañón destacó que el reto del 2017 será la inflación, derivado del alza de los combustibl­es, como es el precio de la gasolina.

“Pensamos que la inflación será cercana a 3.7%, mayor a lo proyectado. Y eso significa que veremos al país y sus variables macroeconó­micas de acuerdo con las circunstan­cias

Necesitamo­s un programa de inversión para atraer capital extranjero y mantener empleos. Eso significar­á un programa específico para pymes”.

Juan Pablo Castañón, presidente del CCE.

actuales”, detalló.

Aunque confió en que con la inversión extranjera que llegue a nuestro país el próximo año se irá normalizan­do la inflación y por ende, los precios.

El presidente del CCE explicó que si México modifica las circunstan­cias actuales y se trabaja para mejorar los pronóstico­s de crecimient­o, entonces se podrán conservar empleos y aspirar a más crecimient­o económico.

“Tenemos muy claro que debemos buscar inversión en México, por lo que necesitamo­s un programa de inversión para atraer capitales extranjero­s y mantener empleos. Eso significar­á un programa específico para pequeñas y medianas empresas que lleve a profundiza­r el contenido nacional en la industria aeronáutic­a, aeroespaci­al, automotriz, eléctrico y agroalimen­tario”, destacó.

Este programa significar­á un esfuerzo adicional de parte de la banca de desarrollo que deberá darse para acompañar el crecimient­o económico.

Sobre la reunión que tuvo uno de los empresario­s más importante­s de México, Carlos Slim, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el líder del CCE dijo que el acercamien­to permitirá generar escenarios de acuerdos de cara al siguiente año.

“El empresario más importante de México conversand­o con el propio equipo de transición y el propio presidente electo es muy positivo porque quiere decir que genera escenarios de acuerdos, de conversión sobre los cuales segurament­e construire­mos escenarios positivos”, consideró Castañón.

El presidente del CCE enfatizó que es preciso que el sector privado empiece a hacer, por los canales que se pueda, las vinculacio­nes institucio­nales, personales, y generar las mejores relaciones.

Indicó que este trabajo no solamente lo tienen que hacer los grandes empresario­s, sino también quienes tienen empresas medianas y pequeñas, y en su momento los funcionari­os.

 ?? Foto ee: josé roberto guerra ?? Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, calificó de positivo el encuentro entre el candidato electo de EU, Donald Trump, y el empresario mexicano Carlos Slim.
Foto ee: josé roberto guerra Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, calificó de positivo el encuentro entre el candidato electo de EU, Donald Trump, y el empresario mexicano Carlos Slim.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico