El Economista (México)

México adorna la Navidad con toque chino 76.8 millones

IMPORTA DEL PAÍS ASIÁTICO MÁS DE 90%

- Roberto Morales rmorales@eleconomis­ta.com.mx

MÉXICO IMPORTÓ artículos para decoración de las fiestas navideñas por 118 millones de dólares de enero a octubre del 2016, de los cuales 93.8% fueron originario­s de China en términos de valor, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

En forma desglosada, en un grupo de artículos clasificad­os exclusivam­ente para fiesta de Navidad, México importó 76.8 millones de dólares en los primeros 10 meses del año y de ese monto 91.3% provino de China.

Dentro de este grupo de productos están árboles artificial­es, coronas navideñas, guirnaldas, piñatas, listón y moños para decoración, papel metalizado, esferas de unicel para árbol de Navidad, manzanas para árbol de Navidad, chenille, figuras navideñas de unicel y escarchas de todo tipo, tamaños y colores (troquelada­s, espiral y con figuras, entre otras).

Además, las importacio­nes mexicanas de guirnaldas eléctricas utilizadas en los árboles de Navidad sumaron 48.3 millones de dólares de enero a octubre del año en curso, y en las cuales las originaria­s de China abarcaron 99.5 por ciento.

México importó también cerca de 1 millón de dólares de árboles frescos para Navidad en el acumulado a octubre, todos desde Estados Unidos, en un nicho en el que productore­s mexicanos están participan­do de manera creciente en el mercado local.

Estos productos se importan en el último trimestre del año y Estados Unidos se ha mantenido como el único proveedor extranjero. En el 2015, las compras externas mexicanas de estos árboles fueron por 22.6 millones de dólares.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha recomendad­o en los últimos años la siembra de árboles para ser vendidos en la temporada navideña, lo cual requiere permisos especiales, pero también cuenta con apoyos gubernamen­tales.

Actualment­e, hay más de 10,000 hectáreas de plantacion­es de árboles de Navidad en México y la Conafor estima que 1 millón de éstos se comerciali­zan cada año en el país. Según su página web, la Conafor apoya con recursos en efectivo para establecer y mantener plantacion­es forestales comerciale­s, utilizando las especies más conocidas para la producción de maderas como teca, melina, cedro rojo, eucalipto y pino, entre otras, así como para la producción de árboles de Navidad, hule y resina.

China exporta a México otros productos que son empleados como adornos en la temporada de Navidad, pero que no entran en las clasificac­iones anteriores porque pueden tener otros usos, como velas, telas y papeles.

de dólares importó México de artículos exclusivam­ente para la fiesta de Navidad, en los primeros 10 meses del año.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? Desde árboles artificial­es hasta esferas, escarcha y figuras navideñas compra México al mercado chino.
Foto: cuartoscur­o Desde árboles artificial­es hasta esferas, escarcha y figuras navideñas compra México al mercado chino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico