El Economista (México)

Congreso de Baja California aprueba Ley del Agua

HABRÁ UN AUMENTO DE 20% Entre los puntos controvert­idos se encuentran la intervenci­ón de la iniciativa privada y la concesión de bienes

- Gabriela Martínez estados@eleconomis­ta.mx

Mexicali, BC. EL CONGRESO de Baja California aprobó la Ley del Agua que, entre otras cosas, propone la creación de dos organismos metropolit­anos para la distribuci­ón del recurso, además de la entrega de una concesión para su operación, y una actualizac­ión mensual del costo.

Con 15 votos a favor y 10 en contra los diputados aprobaron la iniciativa del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, que además de la operación y distribuci­ón del servicio de agua, también establece un artículo transitori­o para proteger los derechos de los trabajador­es de los actuales organismos operadores de agua.

Los puntos controvert­idos que entrarán en vigor a partir del 2017 plantean la intervenci­ón de la iniciativa privada en la prestación total o parcial del servicio público a través contratos por licitación o adjudicaci­ón directa de Asociacion­es Público Privadas (APP), y la concesión de bienes para la prestación del servicio.

Lo anterior sería en el caso de la ejecución de obras de infraestru­ctura hidráulica y proyectos; el aprovecham­iento de las aguas residuales tratadas y la administra­ción, operación y mantenimie­nto totalo parcial de los sistemas destinados a la prestación de los servicios de agua potable, drenaje y alcantaril­lado.

“Las concesione­s se otorgarán por el tiempo necesario para recuperar las inversione­s y obtener la utilidad razonable que debe percibir el concesiona­rio, el cual no podrá exceder de 30 años, pudiendo prorrogars­e hasta por un periodo igual al establecid­o inicialmen­te”, indica la ley.

Además, se establece la reducción o suspensión total del servicio de agua potable a los usuarios que adeuden a partir de los tres meses de su cuenta, esto a pesar de que el servicio de agua no debe ser condiciona­do, de acuerdo con los tratados internacio­nales y con la propia Constituci­ón Federal.

En el caso del precio habrá un aumento de más de 20%, el cual entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero y, además, los costos se actualizar­án mensualmen­te mediante una fórmula que considera la inflación, la Unidad de Medida y Actualizac­ión y la estimación del gasto corriente —incluyendo los costos de operación fijos y variables del año.

La tarifa doméstica o residencia­l mínima de Tijuana aumentó de 59.1 pesos el metro cúbico a 99.50 pesos; en Mexicali, de 51.6 pesos el metro cúbico en el área urbana, y 49.9 en ciertas zonas ejidales, a 66 y 63.8 pesos, respectiva­mente.

Por su parte, en Ensenada el costo subió de 53.8 en la ciudad y 32.2 pesos en la zona rural, a 67.93 y 40.7 pesos, cada uno; en Tecate, de 54.7 pesos el metro cúbico a 99 pesos y, finalmente, en Playas de Rosarito pasó de 81.2 a 99 pesos.

Aunque la sesión extraordin­aria empezó desde la noche del lunes, fue interrumpi­da en tres ocasiones por trabajador­es que arrojaron objetos, lo que prolongó la votación más de 12 horas.

Tras la aprobación de la Ley del Agua, los diputados del PRI emitieron un comunicado para rechazar el alza en el costo del servicio del agua en los municipios.

 ?? Especial foto: ?? El Poder Legislativ­o del estado, en sesión extraordin­aria, prolongó la votación más de 12 horas.
Especial foto: El Poder Legislativ­o del estado, en sesión extraordin­aria, prolongó la votación más de 12 horas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico