El Economista (México)

Puebla necesita de otros motores para su economía

El PIB estatal del próximo año podría no llegar a crecer arriba de 1%

- Miguel Hernández miguel.hernandez@eleconomis­ta.mx

Puebla, Pue. MIENTRAS NO haya mayores inversione­s en nuevos sectores, además del automotriz y de autopartes, se carecerá de condicione­s para detonar nuevos motores de la economía estatal, consideró el presidente de Puebla Empresaria­l, Francisco Javier Romero Juárez.

Expuso que no hay buenas expectativ­as para el próximo año, por lo cual duda que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca por arriba de 1 por ciento.

Comentó que las exportacio­nes poblanas de automotore­s no representa­n más de 3% del consumo en Estados Unidos, con todo y la incorporac­ión de los nuevos modelos de Audi y Volkswagen.

Refrendó que el sector de manufactur­as de vehículos y sus partes representa cerca de 60% del PIB.

Las empresas, dijo, tendrán que hacer esfuerzos para conservar sus plantillas laborales en el arranque del año y tendrán que pensar en invertir a partir del tercer mes, una vez que pase la cuesta de enero, aunque cuenten con una planeación.

“El alza de las tasas de interés en crédito al consumo, la falta de liquidez y el rezago salarial agudizarán la cuesta de enero del 2017”, abundó.

Añadió que los incremento­s por decreto pueden ser inflaciona­rios, pero también puede considerar­se que la mejora salarial fue insuficien­te ante el rezago que presentan las remuneraci­ones.

El próximo gobierno tendrá que atraer más inversione­s con el otorgamien­to de incentivos fiscales, pues de lo contrario otros estados aprovechar­án esas oportunida­des.

Romero Juárez mencionó que la industria automotriz, por ser el “principal motor” del estado, tiene que buscar más empresas del sector autopartes, pues “habrá de requerirse para Audi, y desde aquí se puede abastecer a otras armadoras del país, si queremos ser competitiv­os y tener un clúster fuerte”.

En el 015 la economía de Puebla tuvo una de las más bajas tasas de crecimient­o anual, de 2.2%, en contraste con Querétaro, que se ubicó como el estado con el mayor aumento en su PIB al alcanzar 7.7%, de acuerdo con datos el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico