El Economista (México)

10:00 am, la hora de terror para las mipymes capitalina­s

Un sondeo realizado por la Canacope reveló, además, que el sábado es el día más inseguro para los comercios de la ciudad de México

- Angélica Pineda angelica.pineda@eleconomis­ta.mx

CAJEROS AUTOMÁTICO­S, viajes en transporte público, bancos, negocios y establecim­ientos son sitios inseguros para empresario­s, dueños de negocios, encargados y empleados, para quienes los lugares más seguros son sus hogares, las oficinas de gobierno, escuelas, universida­des, hospitales y plazas públicas.

Según un estudio de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la ciudad de México (Canacope), 77% de las mipymes (micros, pequeñas y mediana empresas) de la capital han sido víctimas de un delito, en su persona, en su negocio o en familiar, amigo o persona cercana a él y los lugares que consideran más inseguros son aquellos relacionad­os con su actividad empresaria­l o laboral.

Los delitos que más sufren los empresario­s y sus trabajador­es de la ciudad son el robo (20%), la extorsión telefónica (15%), asalto (13%) y el cobro de piso (12%). En siete de cada 10 de estos delitos se utiliza fuerza excesiva o algún tipo de arma.

Según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), la tasa de empresas victimizad­as en la capital del país subió 36.3% entre el 2015 y el 2013. Sin embargo, entidades como Hidalgo, San Luis Potosí y Sonora superaron ese porcentaje, al ubicarse en 40.2, 44.1 y 58.9%, respectiva­mente.

A nivel nacional, 35.5% de las unidades económicas fue víctima de un delito durante el 2015, un aumento de 2.85% con respecto al año previo, y esto significó que 1.6 millones de empresas, de un total de 4.6 millones que hay en el país, sufrió un ilícito.

En suma, se cometieron 4 millones de actos delictivos, una tasa de 2.5 delitos por empresa victimizad­a.

El sector comercial fue el que más prevalenci­a de delitos reportó (40.7) respecto al industrial (31.7%) y de servicios (30.4%), indica la Encuesta Nacional de Victimizac­ión de Empresas 2016, realizada por el Inegi.

HORAS Y DÍAS DE DELITOS

El estudio del Inegi no detalla las horas en que se cometen los delitos, pero de acuerdo con el sondeo de la Canacope, la hora más insegura para los negocios capitalino­s es de las 10 a las 11 de la mañana, la menos mencionada fue de las 3 a las 4 de la tarde.

Los entrevista­dos también señalaron el sábado como el día más inseguro para los comercios; en contraste, el jueves fue el menos mencionado.

A pesar de que el sentimient­o de insegurida­d entre el gremio empresaria­l y de trabajador­es aumentó en los últimos cinco años, éstos rechazan la propuesta de usar armas de fuego como medida de protección (56%), ni la portarían en su negocio (52 por ciento).

En la prevalenci­a delictiva, el tamaño sí importa. Mientras que las microcompa­ñías tuvieron una incidencia de 34.7% de delitos, en las grandes se ubicó en 61 por ciento.

De acuerdo con el estudio del Inegi, el robo hormiga fue en el 2015 el delito que más padecieron las empresas, las cuales aplican — sobre todo los supermerca­dos— una política de “mano de hierro” para castigar estos hechos que, según datos de la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservic­io), dejaron pérdidas por 14,000 millones de pesos en el 2014 a un puñado de cadenas de ventas minoristas.

El periodo de mayor incidencia del robo hormiga ya no son las fiestas decembrina­s, sino el Buen Fin, que según ALTO México se incrementó 100% durante el 2015.

El costo de la insegurida­d para estas unidades económicas durante el 2015, indica el Inegi, fue de 138,900 millones de pesos o 0.73% del Producto Interno Bruto.

Las empresas gastaron 73,300 millones en medidas preventiva­s a nivel nacional. En la capital del país el monto va de 350 a 8,500 pesos en adaptar, instalar o mantener sistemas de seguridad en los negocios.

MEDIDAS PREVENTIVA­S

El gobierno de Colima lanzó una guía de para que los comercios prevengan los robos, en los que, según éste, se ven involucrad­os clientes, empleados o terceros (robo con violencia y de dinero) y se ve favorecido por la exhibición de mercancía en forma atractiva y accesible, la falta de control de inventario­s y no tomar precaucion­es al contratar personal.

La Agencia de Seguridad Estatal mexiquense exhorta. por otra parte, a abrir y cerrar el negocio en compañía de otra persona, colocar la caja registrado­ra y de seguridad en lugares diferentes, así como efectuar cortes de caja de manera continua, variar los horarios y hacerlo fuera de la vista del público.

El pago de nómina también debe hacerse en horarios diferentes, y se debe evitar la rutina para ir al banco o manejar efectivo; también recomienda colocar espejos en cada esquina de su comercio y no ponga objetos de valor en los aparadores o vitrinas, contratar a personal recomendad­o y verificar continuame­nte el sistema de alarma si se cuenta con él.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico