El Economista (México)

México toma fuerza en marcas y patentes: IMPI

ES EL SÉPTIMO PAÍS CON MÁS INSCRIPCIO­NES EN EL MUNDO Informó que, además de los 924,000 registros de marca otorgados en el 2015, en el primer semestre del 2016 se registraro­n otro millón más

- Zyanya López zyanya.lopez@eleconomis­ta.mx

EL NÚMERO de registros de marcas en el país llegó a 1 millón al cierre del primer semestre del 2016, según dijo Miguel Ángel Margáin González, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), lo que coloca a México como el séptimo con más inscripcio­nes a nivel mundial, debido a que participa con una porción del dos por ciento.

El directivo indicó también que en el 2015 ya se habían otorgado 924,000 registros de marca.

LAS PATENTES MEXICANAS

En lo que va del 2016 se han presentado 17,000 solicitude­s de patentes en el IMPI, de las cuales 314 se hicieron por parte de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), la institució­n más activa; 224 del Instituto Tecnológic­o y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey); 172 presentada­s por la Benemérita Universida­d Autónoma de Puebla; 164 del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), y 155 por parte de la Universida­d Autónoma de Nuevo León.

A nivel internacio­nal, afirmó el funcionari­o en conferenci­a de prensa, “México es uno de los grandes jugadores”, ya que en el 2015 logró subir una posición en la escala mundial; pasó del lugar 14 al 13, al lograr 18,071 solicitude­s, mientras que obtuvo el puesto número 11 al conceder 0.8% de las patentes en todo el mundo.

Explicó Margáin que el año pasado se presentaro­n 2.9 millones de diligencia­s en todo el mundo, de las cuales 0.6% provino de México. La lista fue liderada por China, con 38.1%, seguido de Estados Unidos, con 20.4%, y Japón, con 11 por ciento. El director general del IMPI agregó que de las 18,600 patentes otorgadas en América Latina, 50% se hizo en nuestro país.

PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUA­L

Referente a la protección de la propiedad intelectua­l, el director general del IMPI recordó que en el año se han decomisado 2 millones 379,074 productos, con un valor aproximado de 27 millones 896,231 pesos. Dijo también que el instituto cuenta con observador­es en las aduanas, donde se han suspendido de circulació­n 986,435 productos, lo que equivale a 3 millones 530,380 pesos.

En relación con los productos asegurados, 125,296 se dirigían a El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela y Honduras. En esta mercancía había rastrillos, sandalias, audífonos, bocinas, accesorios para celular, mochilas, juguetes y prendas de vestir.

Asimismo, dijo que las aduanas donde se ha detectado la mayor violación a la propiedad intelectua­l son las de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y la Ciudad de México, donde el pasado 23 de noviembre se llevó a cabo, por primera vez, la destrucció­n de 4.5 millones de productos asegurados por el IMPI.

“Del 2013 al 2016 se han impuesto 117 medidas provisiona­les en las fronteras del país, se han retenido 15 millones de productos, de los cuales sólo se han destruido 4.5, ya que el resto todavía está bajo procedimie­ntos administra­tivos”, indicó Margáin González, y concluyó al decir que de las 117 medidas, 41 son imposicion­es a mercancía que va de tránsito (no destinadas a México), principalm­ente a Centro y Sudamérica.

En lo que va del 2016 se han decomisado 2 millones 379,074 productos, con un valor aproximado de 27 millones 896,231 pesos.

 ?? Foto: zyanya lópez ?? Miguel Ángel Margáin, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectua­l.
Foto: zyanya lópez Miguel Ángel Margáin, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectua­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico