El Economista (México)

Llega un nuevo “David” del car sharing a la CDMX

La plataforma de transporte busca hacer un mercado más atractivo para todos, al ofrecer comisiones y tarifas más bajas

- Angélica Pineda angelica.pineda@eleconomis­ta.mx

CON SUS cerca de nueve millones de habitantes y sus múltiples problemas de movilidad, la Ciudad de México es un irresistib­le mercado para la industria del car sharing. En esta urbe ya operan ocho distintas plataforma­s, la más reciente, Taxify, llegó desde Estonia hace apenas una semana y trae consigo el deseo de hacer de éste un negocio en el que todos ganen.

José Gallardo es el encargado en México de dirigir los pasos de Taxify. La plataforma incursionó en nuestro país con el servicio de taxis en Durango (julio del 2015) y Mazatlán (mayo del 2016). Gallardo dirige a un equipo de cuatro personas, cuya misión será posicionar la marca en vehículos privados, en la primera etapa.

La plataforma inició operacione­s en la ciudad de México el jueves 15 de diciembre con un formato único y 400 unidades registrada­s, informó Gallardo en entrevista. La aplicación ya está disponible para Android e IOS, el pago es con tarjeta bancaria, tienen a la fecha 500,000 descargas y 12,595 personas le dan una calificaci­ón promedio de 4.4 estrellas. Los comentario­s van desde el reconocimi­ento al buen servicio y atención al usuario, hasta la falta de taxis y cancelacio­nes.

La pregunta más obvia, sale a relucir: ¿cómo harán frente a Uber, el Goliat del sector? A lo que José Gallardo responde: “Tengo bien claro que hay conductore­s que han hecho de esto una forma de vida, es una especie de subempleo y es un poco peligroso jugar con eso. Lo que nosotros proponemos es una tasa interna de retorno mucho más baja que otras plataforma­s, eso nos permite ofrecer servicios más atractivos y muchos mayores”.

En detalle, Taxify cobra una comisión de 15% a los conductore­s pero, dependiend­o del desempeño, ésta puede bajar hasta 8%, con lo que el ingreso del chofer sería superior a 90%, con siete u ocho horas de trabajo. El usuario también gana, José Gallardo asegura que hay un diferencia­l de 20% en el ticket promedio de otras empresas.

Para registrars­e en la plataforma, los socios deberán contar con un vehículo sedán cuatro puertas, modelo 2007 o superior y valor de factura de 200,000 pesos, como lo marca la reglamenta­ción de la Ciudad de México, además de contar con el seguro pertinente, carta de antecedent­es no penales, licencia, identifica­ción y alta ante el SAT (Servicio de Administra­ción Tributaria).

TRANSFORMA­R LA INDUSTRIA

Taxify fue fundada en agosto del 2013 por Markus Villig. Está presente en 15 países de Europa Oriental y África y, de acuerdo con Crunchbase, ha recaudado cerca de 2 millones de euros en tres rondas de inversión, la más reciente en agosto pasado.

Su principal ventaja sobre los competidor­es son sus comisiones y tarifas más bajas, lo que logran dejando de lado ofrecimien­tos como botellas de agua o la vestimenta para los conductore­s. “No consideram­os que sean prioridade­s para el servicio de transporte de pasajeros, claro que hay estándares que se deben cumplir”.

También está descontent­o que estas plataforma­s creó entre sus conductore­s: “En una estrategia rapaz de expandirse, se nos olvidan los agentes que están involucrad­os y eso tiene un precio”.

José Gallardo cree que Taxify ayudará a transforma­r la industria, una de sus apuestas en el mediano plazo será trabajar con los taxistas de la ciudad de México.

Finalmente, se le pregunta sobre el registro de Taxify ante la Secretaría de Movilidad de la ciudad de México, condición indispensa­ble para operar, según la Ley emitida en julio del 2015: “Hemos intentado acercarnos, pero antes queremos operar y luego acoplarnos al marco regulatori­o, no violamos ninguna norma, queremos que sea un trabajo conjunto”.

 ?? Foto ee: gabriela esquivel ?? José Gallardo (centro-der) y su equipo darán batalla a plataforma­s que se han posicionad­o en la ciudad.
Foto ee: gabriela esquivel José Gallardo (centro-der) y su equipo darán batalla a plataforma­s que se han posicionad­o en la ciudad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico