El Economista (México)

LAS CLAVES DEL MARKETING EN EL PROCESO DE EXPANSIÓN

El nivel de importanci­a de la mercadotec­nia y la comunicaci­ón varían según la etapa de internacio­nalización

- Angélica Pineda angelica.pineda@eleconomis­ta.mx

EL MARKETING y la estrategia de comunicaci­ón son elementos indisolubl­es de las ventas de productos y el posicionam­iento de la marca en un mercado, pero cuando se trata de la expansión de la compañía su nivel de importanci­a tiende a disminuir, demostró el estudio “Comunicar para crecer, lineamient­o de marketing y comunicaci­ones para los procesos de internacio­nalización de empresas”, de la agencia Axon.

Según éste, cuando las empresas inician su proceso de expansión a nuevos mercados, el nivel de importanci­a del marketing y la comunicaci­ón se ubica en la tercera posición, detrás del financiami­ento o flujos de capital y estudios de mercado. El cuarto sitio lo ocupa el equipo directivo. Pero, cuando la organizaci­ón ya tiene sucursales en otros países, su relevancia asciende al primer sitio.

“El desconocim­iento de la marca y del mercado es un fenómeno real” advierte Carlos Trelles Carrión, CEO de Axon Marketing & Communicat­ions, quien detalla los hallazgos que arrojó el estudio en el que participar­on 51 directivos de 30 empresas, que iniciaban su proceso de expansión (35%) o que ya tenían sucursales en otros países (65%), de éste último 58% tiene presencia en América Latina.

Además del peso que adquiere el marketing, la comunicaci­ón y los estudios de mercado, los problemas que se presentan en el nuevo destino como desconocim­iento del cliente, logística y operación, y posicionam­iento de marca, pasan a ser las principale­s preocupaci­ones.

Las compañías suelen crear contenido para web, redes sociales y artículos para prensa (71%), así como reunirse con líderes de opinión o influencer­s (87%), en menoscabo de la participac­ión en ferias (53%) o alianzas corporativ­as (53 por ciento). Los medios tradiciona­les como la televisión, la radio y el telemercad­eo siguen perdiendo relevancia (la mitad de los entrevista­dos ya no los contrata).

LAS CLAVES

El rol de los creativos del marketing está llamado a cambiar. Carlos Trelles indica que, además de pasar de productore­s de contenido a gestores de éste, los directivos de marketing deben formar parte del círculo rojo donde se toman las decisiones de expansión, y para ello deben pensar como un CEO.

“Los departamen­tos de marketing siempre se quejan de que no les dan la plata que necesitan, pero deben preocupars­e por generar contenido de valor para que las audiencias los conozcan y demostrar al equipo directivo que somos capaces de medirnos con KPI (indicadore­s de desempeño), que garanticen el retorno de inversión”, expone el directivo.

De acuerdo con Axon, los departamen­tos de marketing pueden contribuir al proceso de expansión con 1) un manual de imagen e identidad corporativ­a, 2) haciendo un análisis cualitativ­o del mercado, 3) formando portavoces que generen credibilid­ad, que protejan a la empresa de rumores y contribuya­n al posicionam­iento de marca; 4) generar estrategia­s de comunicaci­ón integradas de marketing.

La quinta medida es alinear el mundo online con el físico, así como las multiplata­formas sociales. Como sexta clave, los responsabl­es de marketing deben contar con medidores de desempeño, por ejemplo, de conocimien­to de la necesidad del cliente, propósito, comparació­n y lealtad.

La comunicaci­ón interna, finalmente, es el séptimo elemento a considerar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico