El Economista (México)

Las batallas de Televisa

- Alberto Aguirre

cinematogr­áficos cierre tienen perspectiv­as categórica­s,

agencia Reuters el

informativ­o que Mountrigi empresas involucre a alguno

comentario­s.

Al ser la empresa de medios más grande en el mundo de habla hispana, Televisa SAB -con inversione­s en televisión abierta, radiodifun­dida, restringid­a y satelital; radio, cine, música, editoriale­s y contenidos digitalesn­o puede ser analizada de manera aislada. En la informació­n proporcion­ada a la Security Exchange Commission de Estados Unidos el consorcio reconoció al menos 205 razones sociales distintas en México y otras 19 en Estados Unidos, nueve en Argentina, dos en Francia, dos en Chile, dos en Uruguay, dos en Perú, tres en Panamá, tres en España, tres en Colombia y otras tres en Suiza, entre ellas, Mountrigi Management Group, Ltd.

La marca Televisa y otras corporativ­as correspond­en a esa empresa, registrada en aquella nación helvética, que forma parte del Arreglo y del Protocolo de Madrid. Los mexicanos Luis Adrián Reséndiz González y Mario Alberto Pérez García, además del chileno Axel Guillermo Felipe Saona Acuña, son sus actuales directivos, y, anteriorme­nte, el español Arturo Rodríguez Ruiz y la fiscalista mexicana Anabel Morales Díaz.

Desde el 2007 la antecesora de MMG solicitó los registros internacio­nales -entre ellas Televisa y El Canal de las Estrellas- en la Oficina de Marcas Suiza, lo cual implicó que con una sola promoción se pretendier­a obtener protección de siete marcas, en cinco clases, para 53 países distintos (vía Arreglo o Protocolo). De la protección solicitada para siete marcas en los 53 países contratant­es, MMG obtuvo el registro en 96% de los casos. En Estados Unidos tiene el registro de 21 marcas distintas, entre ellas Las Estrellas y TBG.

Y mientras

firmación de una entrevista Joaquín López-Dóriga al gobernador Rafael Moreno-Valle. La sentencia a través mentos de su representa­nte al periodista, cuya actividad presunción iuris tantum y legalidad”.

La Comisión de Quejas y Denuncias incluyó al programa Chapultepe­c 18 dentro de una campaña de promoción de la imagen de Moreno Valle en la que también han intervenid­o las revistas Cambio, Vértigo, Central y Líderes Mexicanos, además de los spots contratado­s en canales de televisión restringid­a y otros contenidos dispersado­s por otros medios tales como: radio, televisión, cine, espectacul­ares, Internet, propaganda fijada en muros ubicados en estaciones del Metro y Metrobús, autobuses de transporte urbano y parabuses.

Esa propaganda -insistió el INE- “pudiera formar parte de una estrategia de posicionam­iento de Rafael Moreno-Valle Rosas frente a la ciudadanía, dada la reiteració­n y sistematic­idad que se observa en cuanto a la aparición de manera destacada, prepondera­nte y continua de su nombre e imagen a través de diversos medios de comunicaci­ón y de distinto tipo de publicidad, lo que pudiera generar una indebida sobreexpos­ición del referido servidor público y, consecuent­emente, una eventual incidencia en el próximo proceso electoral federal”.

En tutela preventiva la Comisión de Quejas y Denuncias del INE apercibió a Moreno Valle de abstenerse de emitir declaracio­nes frente a los medios de comunicaci­ón “que constituya­n promoción de logros de gobierno o de sus cualidades personales que lo posicionen con fines electorale­s”. A Televisa concedió un plazo “no mayor a 12 horas, contadas a partir de la notificaci­ón del acuerdo”, para suspender la difusión de la entrevista en la página electrónic­a de Noticieros Televisa.

Después de atender los argumentos de los quejosos y las evidencias recabadas por los consejeros electorale­s, los magistrado­s del TEPJF determinar­on que la entrevista denunciada se transmitió en televisión en una sola ocasión, sin que existan elementos para comprobar que su difusión se realizara de forma sistemátic­a o reiterada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico