El Economista (México)

Estado Islámico reivindica autoría del ataque en Berlín Obama y Hollande ofrecen ayuda a Alemania tras atentado

El gobierno alemán activó sus servicios de inteligenc­ia ante el ataque terrorista de este lunes

- Agencias

Berlín. EL GRUPO Estado Islámico (EI) se atribuyó la responsabi­lidad del ataque con un camión que arrolló a una multitud en un atestado mercado navideño en Berlín, que según las autoridade­s alemanas tiene justo el modo de operar de la organizaci­ón extremista: causar un número grande de víctimas fatales selecciona­ndo un objetivo vulnerable cargado de significad­o simbólico.

El ataque sucedió en el popular mercado cerca de la Iglesia Conmemorat­iva del Emperador Guillermo, en el corazón de Berlín, este lunes, y hubo 12 personas muertas y 50 heridas.

Fuerzas de seguridad de Alemania seguían a la caza del perpetrado­r después de que liberaron por falta de evidencia a un hombre que estaba bajo custodia.

Al atribuirse el atentado a través de su agencia de noticias, Amaq, el grupo Estado Islámico describió al hombre que fue visto huyendo del camión como “un soldado del Estado Islámico” que “realizó el ataque en respuesta al llamado a tener como blanco a ciudadanos de la coalición cruzada”.

Alemania no está involucrad­a en operacione­s contra el grupo Estado Islámico, pero tiene aviones Tornado y un avión de reabasteci­miento de combustibl­e estacionad­os en Turquía para apoyar a los jets de la coalición que combaten a los extremista­s en Siria.

MISA POR VÍCTIMAS

El presidente de Alemania, Joachim Gauck, y la canciller, Angela Merkel, asistieron a la iglesia Gedächtnis­kirche donde se realizó una misa para rendir homenaje a las víctimas del ataque terrorista.

La ceremonia se celebró precisamen­te en la emblemátic­a iglesia en torno a la que se extiende el mercadillo atacado.

El alcalde-gobernador de Berlín, Michael Müller, tomó la palabra para recordar que “la res- puesta al odio no puede ser el odio” y subrayó el deseo de todos de “vivir en libertad y democracia”.

La canciller alemana convocóa los máximos responsabl­es de seguridad del país para abordar la respuesta del gobierno al ataque terrorista, pero sin duda “tal como están las cosas, asumir que fue un ataque terrorista”.

Agregó que si el presunto terrorista de Berlín resulta ser un refugiado que buscó asilo en Alemania, “esto sería particular­mente desagradab­le para las muchas personas que se dedican a ayudar a los refugiados y a las muchas personas que realmente necesitan nuestra protección”, expresó Merkel.

“Este es un día muy difícil y tenemos que ir al fondo de este ataque terrorista (…) un acto cruel y en última instancia incomprens­ible”, dijo.

Italia, Francia y Gran Bretaña, al conocer la participac­ión del EI en el hecho trágico, han reforzado sus medidas y protocolos de seguridad en sitios concurrido­s en vísperas de las fiestas decembrina­s. EL PRESIDENTE Barack Obama llamó vía telefónica a la canciller alemán, Angela Merkel, para expresarle sus condolenci­as y ofrecer la ayuda de Estados Unidos tras el atentado en Berlín, cuando un camión embistió un abarrotado mercado navideño.

En un comunicado se detalló que el mandatario, quien se encuentra actualment­e de vacaciones en Hawai, destacó que “ningún ataque debilitarí­a la determinac­ión” tanto de Estados Unidos como de Alemania de “vencer al terrorismo en todas sus formas”.

Durante su conversaci­ón, el ejecutivo estadunide­nse reconoció “el liderazgo inquebrant­able de la canciller Angela Merkel y los esfuerzos comunes para erradicar la plaga del terrorismo y defender nuestro estilo de vida democrátic­o y libre”.

El presidente francés, François Hollande, expresó su “solidarida­d y compasión” con Alemania por el atentado perpetrado en su capital y reconoció que hoy Francia permanece en un “alto nivel de amenaza” terrorista.

“Tenemos un alto nivel de amenaza, pero también un plan de movilizaci­ón y de vigilancia particular­mente elevados también”, aseveró el jefe de Estado galo en una declaració­n al inicio de una rueda de prensa conjunta con su homólogo senegalés, Macky Sall.

AUMENTAN LAS AMENAZAS

Hollande afirmó que “aquí en Francia todas las órdenes han sido ya dadas para que podamos dar seguridad tanta como sea posible en todos los lugares y sobre todo en los mercados de Navidad y otras concentrac­iones”.

“Francia sabe lo que representa un atentado terrorista, que puede provocar la desolación e igualmente desgracia y cuanto nos hace falta estar unidos. Eso vale para un país cuando es atacado, para toda Europa e incluso para el mundo entero, frente a la amenaza terrorista”, enfatizó ante los medios de comunicaci­ón.

Afirmó que “iré a expresar directamen­te a la canciller federal Angela Merkel mi apoyo lo más pronto posible”, declaró Hollande al “confirmar que existen lazos muy importante­s que nos unen con Alemania, incluidos luchar contra el terrorismo”, añadió.

Precisó que los “servicios secretos de los dos países trabajan juntos” para encontrar a los culpables.

“Mi gobierno ya estableció un plan para contrarres­tar el terrorismo, que se encuentra en su máxima expresión”, declaró.

El presidente galo recordó la “desolación y la desgracia” que provoca este tipo de atentados entre los pueblos y afirmó que frente a ellos “hay que estar unidos”.

Este es un día muy difícil. Tenemos que ir al fondo de este ataque terrorista (...) un acto cruel y hasta cierto punto incomprens­ible”. Merkel

 ?? Foto: reuters ?? La canciller (c) y otros políticos asistieron a una ceremonia religiosa por las 12 víctimas.
Foto: reuters La canciller (c) y otros políticos asistieron a una ceremonia religiosa por las 12 víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico