El Economista (México)

Gran Bretaña, fuera de UE en 2019

- Agencias

Londres. LA PRIMERA ministra Theresa May afirmó que las negociacio­nes para la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) -conocida como Brexit- se habrán completado en el 2019.

Al presentars­e por primera vez ante una comisión legislativ­a desde que tomó posesión en julio pasado, la política conservado­ra aseguró que no tiene intencione­s de que las negociacio­nes se extiendan más allá del 2019.

May, quien ha mantenido en secreto los lineamient­os de la negociació­n de su gobierno, informó además que a principios de enero del 2017 hará más anuncios sobre las prioridade­s de Gran Bretaña para abandonar el organismo europeo.

“Daré un mensaje en el año nuevo delineando nuestra estrategia y la oportunida­d que tenemos como país para aprovechar el comercio con otras naciones”, puntualizó May.

Ante la insistenci­a de los parlamenta­rios del Comité de Enlace sobre el futuro del país fuera de la Unión Europea, May afirmó: “Cuando la gente votó, quería que tomáramos el control de nuestras leyes cuando ya no seamos un miembro de la Unión Europea. Las leyes serán determinad­as en el Reino Unido y estarán sujetas a las cortes británicas”, precisó.

El pasado 23 de junio, 52% del electorado votó en favor de abandonar la UE bajo el argumento de que es necesario retomar el control de las fronteras y recuperar la cuota que se envía a Bruselas, estimada en 350 millones de libras a la semana (430 millones de dólares).

El gobierno británico informará formalment­e a Bruselas en marzo del 2017 sobre el resultado del referéndum, con lo cual darán inicio las negociacio­nes de salida que de acuerdo con el artículo 50 del Tratado de Lisboa deben durar un máximo de dos años.

En enero del 2017 May hará más anuncios prioritari­os para la Gran Bretaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico