El Economista (México)

Ha dado más al futbol? El DT formador, prestigios­o y con visión

-

FUE EL 25 de mayo del 2000 cuando el futbol mexicano a nivel de clubes comenzó a colocarse en el mapa de Sudamérica. En la Copa Libertador­es de aquel año, un grupo de jóvenes jugadores atlistas, dirigidos por Ricardo La Volpe, protagoniz­ó en Brasil, ante el Palmeiras, el compromiso que fue catalogado como “el mejor” de aquella edición del certamen.

Esa noche, con el 3-2 en favor de los brasileños, resultado que les daba el pase a semifinale­s, a pesar de la eliminació­n (5-2 global), el futbol mexicano comenzó a ganarse el respeto de sus rivales de Conmebol, gracias a lo hecho por un grupo de jugadores que iniciaban sus carreras bajo el mando de La Volpe, estratega que en aquel torneo comenzó a dejar la herencia para nuestro futbol.

Nombres como los de Miguel Zepeda, Daniel Osorno, Juan Pablo Rodríguez, Mario Méndez, Fernando Salazar, Eduardo Lillingsto­n, Hugo Norberto Castillo, entre otros, comenzaban sus carreras y junto a su entrenador comenzaron a ganar prestigio, mismo que meses atrás (Verano 99) los había llevado a una final de Liga, la que perdieron ante Toluca.

“(La Volpe) es un entrenador que destaca por su carácter, su seriedad en el trabajo y su sinceridad. Lo que tiene que decir lo dice”, ha opinado Rafael Márquez, uno de los alumnos más destacados del DT argentino, con quien coincidió en Atlas y en la Selección Nacional, cuadro al que pudo llegar luego de haber hecho campeón al Atlante.

Una vez al frente del Tricolor, Ricardo supo conformar un plantel con el que podía explotar su sistema, apuesta que dio resultado echando mano de rostros que eran nuevos en la Selección. Así llegó el turno de Carlos Salcido, Francisco Maza Rodríguez, Ricardo Osorio, Francisco Fonseca, Omar Bravo, Omar Briceño, Daniel Osorno, Andrés Guardado, entre otros, que apuntalado­s por Oswaldo Sánchez, Jared Borgetti, Sinha, Pável Pardo y Rafael Márquez —ya en Europa.

En lo que respecta a la calificaci­ón al Mundial de Alemania, el Bigotón cumplió su promesa de calificar “caminando”, borrando los fantasmas que apareciero­n en las eliminator­ias rumbo a Corea y Japón. Su buen paso también pudo verse en la Copa de Oro 2003, torneo que ganó, imponiéndo­se a Brasil en la final, ganándose así un lugar en la Copa Confederac­iones 2005.

Un año más tarde, en la Copa América, fue donde vino el primer resultado histórico para su gestión. En el torneo de seleccione­s más prestigios­o del continente, el Tricolor de La Volpe se impuso a Argentina, obteniendo la primera victoria ante la albicelest­e a nivel de selección mayor en un torneo oficial. Ramón Morales fue el héroe de aquella hazaña.

Quizá fue en el 2005, en la Confederac­iones de Alemania, cuando el representa­tivo mexicano del DT argentino vivió su mejor momento. En primera ronda se impuso a Japón y a Brasil, que llegaba como campeón del mundo, para finalmente empatar con Grecia y avanzar como primero. Ya en semifinale­s, México le hizo un gran partido a Argentina (1-1) cayendo en tanda de penaltis.

En el duelo por el tercer lugar el Tri volvió a sorprender con su estilo y juego al tú por tú ante Alemania, potencia y anfitrión que pudo vencer a los mexicanos hasta los tiempos extra por marcador 4-3.

“Ricardo La Volpe era un estratega que exigía mucho al futbolista, que le hacía sacar su mejor futbol y los hacía jugar muy bien con un estilo ofensivo y atractivo, pero sobre todo competitiv­o”, ha opinado José Ramón Fernández, histórico periodista deportivo.

Tras el Mundial, donde no le fue como se esperaba, sobre todo luego del antecedent­e en Copa Confederac­iones, quienes recibieron la recompensa de aquellos cuatro años de gestión de Ricardo fueron algunos de sus dirigidos, quienes comenzaron a emigrar a Europa. Pável Pardo, Carlos Salcido, Francisco Rodríguez, Ricardo Osorio y Andrés Guardado fueron los que emprendier­on la aventura europea, siendo titulares y campeones en sus respectiva­s ligas.

Finalmente, no se puede dejar de mencionar que el Bigotón también llegó jugador profesiona­l a influencia­r a Joseph Guardiola, estratega español que formó y dirigió al mejor Barcelona de todos los tiempos. “De México siempre me ha gustado su forma de jugar y creo que es mucha influencia de La Volpe”, opinó Pep, quien cuando militó en la Liga MX con Dorados, aprendió del DT argentino la manera de salir jugando desde atrás y la forma de colocar a tres zagueros centrales.

Destaca por su carácter, su seriedad en el trabajo y su sinceridad”.

Rafael Márquez, en que La Volpe empezó a ser reconocido a nivel internacio­nal con la Copa Confederac­iones. Una final que encara a dos personalid­ades, títulos alcanzados en sus carreras y anécdotas que han cambiado el rumbo de los equipos

que han dirigido.

 ??  ?? Mundialist­a. Dirigió a la Selección Mexicana hace 10 años en el Mundial de Alemania.
Mundialist­a. Dirigió a la Selección Mexicana hace 10 años en el Mundial de Alemania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico