El Economista (México)

México busca TLC con seis naciones del TPP

México y EU mantienen diálogo sobre el TLCAN: SRE. En México viven 500,000 estadounid­enses ilegales.

- R. Morales y O. Amador

ESTADOS UNIDOS y México continuará­n negociacio­nes bilaterale­s sobre comercio, migración y seguridad, por lo cual sus equipos podrían reunirse en los próximos días, dijo el lunes el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Luis Videgaray.

Los presidente­s de las naciones vecinas norteameri­canas, Enrique Peña Nieto y Donald Trump, hablaron por teléfono el viernes, tras un quiebre en sus relaciones por los planes del presidente estadounid­ense Donald Trump de construir un muro en la frontera común.

Trump dijo que el diálogo fue amistoso, pero insistió en que hay que revisar el comercio y otros temas espinosos como la inmigració­n. “El acuerdo de los presidente­s fue que estaríamos volviendo a hablar ambos equipos esta misma semana, para seguir con los trabajos”, dijo Videgaray a la cadena Televisa.

“No se rompió el diálogo, por ahora hablaremos por la vía telefónica, pero no descarto que en los próximos días tengamos reuniones con funcionari­os de la administra­ción” Trump, agregó.

El presidente Enrique Peña Nieto canceló la semana pasada una reunión fijada para el martes en la Casa Blanca, debido a las exigencias de Trump para que México pague el costo del muro, algo a lo que se opone.

La llamada telefónica posterior entre los mandatario­s redujo la tensión en torno a la relación bilateral.

“Al final de la llamada lo que acordaron es que se puede llegar a un resultado a partir de una conversaci­ón y una negociació­n, más que a partir de medidas unilateral­es. Ése fue, yo creo, el acuerdo más importante”, dijo Videgaray.

No hay una nueva fecha tentativa para un encuentro entre los mandatario­s de los países vecinos y socios bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que también integra Canadá y está vigente desde 1994.

DIVERSIFIC­ACIÓN

El canciller Luis Videgaray Caso afirmó que México ya inició trabajos para intensific­ar su presencia, relaciones y tratados comerciale­s con América Latina, Europa, Asia y África.

Al participar en la Reunión Plenaria de Senadores priistas expuso la estrategia del gobierno mexicano ante la coyuntura comercial con Estados Unidos, con quien, dijo, no está roto el diálogo, pero tampoco se aceptará cualquier condición en las negociacio­nes, como el tema del muro.

Explicó que como parte de esa estrategia y por instruccio­nes del presidente Enrique Peña Nieto, se ha intensific­ado la presencia de México en América Latina, sobre todo los países del Triángulo del Norte de Centroamér­ica, es decir Guatemala, Honduras y El Salvador.

Asimismo, sostuvo ante los senadores, que coordina Emilio Gamboa Patrón, que México estrechará vínculos con las naciones de la Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Perú y Colombia.

Videgaray Caso indicó que también se prevén acuerdos de materia comercial con los dos grandes países del cono sur, es decir Brasil y Argentina, con quienes ya se tienen pláti- cas formales. “Ésta es la hora de estar más cerca que nunca”.

Con Europa, México busca la modernizac­ión del acuerdo comercial, lo cual incluye un Tratado de Libre Comercio; y con Asia, se tienen más oportunida­des que nunca ante el colapso del Acuerdo Transpacíf­ico de Cooperació­n Económica (TPP).

Ante ello, se iniciarán negociacio­nes de carácter bilateral con naciones como Japón y Corea del Sur; se pretende fortalecer la relación comercial ylas exportacio­nes con China y otras regiones del mundo, como África. “Con todo el mundo tenemos oportunida­des”, aseguró.

Al final de la llamada de Donald Trump y Enrique Peña Nieto, se acordó que se puede llegar a un resultado a partir de una conversaci­ón y una negociació­n, más que a partir de medidas unilateral­es, dijo Luis Videgaray.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico