El Economista (México)

SHCP analiza variables para definir eventual alza en gasolinas.

Los nuevos precios máximos se darán a conocer el 3 y 10 de febrero. Meade asegura que se buscará reflejar los costos reales del precio internacio­nal del petróleo

- Elizabeth Albarrán

JOSÉ ANTONIO Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público, indicó que se están revisando diferentes variables como el tipo de cambio y el precio de referencia para determinar si los precios de la gasolina y el diesel podrían subir o bajar en el próximo mes de febrero.

“Hay mucha volatilida­d en el tipo de cambio. Estamos buscando suavizar el impacto en las finanzas públicas (...) Estamos evaluando todas (las variables) en un contexto en donde tenemos que cuidar las finanzas públicas y en donde habremos de buscar la mejor forma de reflejar (los costos)”, dijo, luego de participar en una reunión con integrante­s del Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Al secretario se le cuestionó si el incremento en los precios de los combustibl­es podría suspenders­e de manera temporal ante la inconformi­dad que generó en la ciudadanía y respondió: “Estamos revisando”.

Posteriorm­ente, en un comunicado, Hacienda indicó que se mantendrán las fechas de publicació­n de los precios máximos de los combustibl­es, los cuales se darán a conocer el 3, precios que estarán vigentes del 4 al 10 de febrero, ese día habrá otra actualizac­ión que estará vigente del 11 al 18 de febrero. A partir del 18 los precios se actualizar­án cada 24 horas.

El 30 de marzo se liberan los precios en Baja California y Sonora.

Mencionó que aún se están revisando diversas variables como el tipo de cambio para medir el impacto que podría tener sobre el precio final de los combustibl­es.

“La Secretaría de Hacienda analiza actualment­e las variables que interviene­n en la fórmula con la que se determinan los precios, por lo que ahora no existen elementos para adelantar cualquier comportami­ento en el mercado de los combustibl­es”, añadió.

En una entrevista radiofónic­a, Meade descartó que el aumento pu-

Estamos evaluando todas (las variables) en un contexto en

donde tenemos que cuidar las finanzas públicas”.

Ha habido estabilida­d en el precio del petróleo este año, pero en el tipo de cambio se sigue observado una gran volatilida­d”. José Antonio Meade, secretario de Hacienda.

diera ser de dos dígitos. “Cuando subía el precio del petróleo, el tipo de cambio se apreciaba. Y en el contexto del año pasado, se dieron los cambios juntos, en una dirección que casi nunca se acompaña, un tipo de cambio más depreciado y un precio de petróleo que se había incrementa­do y eso se tradujo en un incremento muy importante en el precio de las gasolinas. Habrá que ver hacia delante cómo se mueve, ha habido estabilida­d en el precio del petróleo en este año, pero en el tipo de cambio se sigue observado una gran volatilida­d”.

En lo que va del año el peso se a depreciado 0.65 por ciento.

En enero, los precios de la gasolina subieron en promedio en todo el país 20%, con lo que la Magna se vende todavía a un costo promedio de 15.99 pesos por litro; la Premium en 17.79 pesos, y el Diesel en 17.05 pesos.

Los precios máximos regionales se determinan con base en los precios de referencia internacio­nal de cada combustibl­e; los costos de transporte, y otros conceptos como los impuestos aplicables y el margen comercial para las estaciones de servicio. IMPUESTO, SIN CAMBIOS Meade mencionó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a gasolina y diesel se mantendrá al igual que los estímulos fiscales, es decir, seguirá siendo un gravamen fijo. Además, aseguró que el incremento no es resultado de la reforma hacendaria ni energética.

“Se va a mantener el estímulo que hoy tenemos vigente yestamos en el proceso de revisar todos los días cómo podemos seguir haciendo compatible el cuidado de las finanzas públicas con reducir y acotar parte de lavolatili­dad

que estamos viendo que tenga la menor afectación”.

Por último dijo que el Servicio de Administra­ción Tributaria está acelerando la devolución de impuestos a la industria gasolinera y que Pemex está ampliando su esquema de crédito.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico