El Economista (México)

US16,062 millones

el valorde las importacio­nes de gasolinas y diesel, lo cual superó el valor de las exportacio­nes.

- Karol García kgarcia@eleconomis­ta.com.mx

Por primera vez desde que se tiene registro, el valor de las importacio­nes de gasolinas y diesel fue superior al de las exportacio­nes de crudo en el 2016, ya que las exportacio­nes de petróleo sumaron 15,575 millones de dólares, mientras que la erogación por la compra de estos combustibl­es automotric­es fue de 16,062 millones de dólares, que son casi 500 millones de dólares más entre enero y diciembre del año pasado.

Con ello, la balanza comercial —entre exportacio­nes de petróleo, principalm­ente, e importacio­nes de petrolífer­os y gas natural— fue negativa en 2,375 millones de dólares, según los indicadore­s no consolidad­os al cierre del año y publicados ayer por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Y es que las importacio­nes de gasolinas y diesel de Pemex pasaron de 51% a 59% de las ventas internas, luego de que en volumen aumentaron 21% de un año a otro para ubicarse en 692,549 barriles diarios en promedio.

Al mismo tiempo, la producción de estos combustibl­es automotric­es por parte de estatal se redujo en 17.5% para situarse en 541,482 barriles diarios en el promedio entre enero y diciembre en comparació­n con el mismo periodo del 2015, mientras que el proceso de crudo para todos los productos en las seis refinerías del sistema nacional cayó 12.3% en el mismo lapso, para ubicarse en 933,062 barriles por día, cayendo por debajo del millón de barriles diarios por primera vez desde que hay registros.

Hace una década, las importacio­nes de gasolinas y diesel eran de apenas 24% de la demanda, con lo que su volumen aumentó 2.8 veces del 2006 al cierre del año pasado. El valor de estas compras al exterior por parte de la estatal se incrementó 111% en 10 años, aunque por la caída en el precio internacio­nal del año pasado, del 2015 al 2016 la erogación fue menor en 2.5% entre el 2015 y el 2016.

PRODUCCIÓN DE CRUDO CAE 5%

En tanto, la extracción, desarrollo y comerciali­zación de petróleo crudo en los yacimiento­s asignados a la estatal cayó 5% de un año a otro, ubicándose en 2.153 millones de barriles diarios en el promedio del 2016.

A pesar de que el precio de la mezcla mexicana de exportació­n promedió 35.6 dólares por barril el año pasado (una cotización 17% más baja que la del 2015 y 65% menor a la que tenía al arranque de esta administra­ción), el volumen de exportació­n de crudo aumentó 2%, que son 22,000 barriles diarios adicionale­s. Con ello, estas ventas volvieron a la participac­ión de la producción nacional que tenían hace 10 años de 55%, aumentando cuatro puntos porcentual­es de un año a otro.

Sin embargo, y precisamen­te del bajo precio del petróleo, los ingresos por exportació­n de crudo se redujeron en 15.6% en la comparació­n anual. El valor de estas ventas a Estados Unidos se redujo nada menos que 33% entre el 2015 y el 2016, ubicándose en 7,516 millones de dólares y con ello, la participac­ión de las exportacio­nes al vecino del norte cayó de 61% a 42% de los ingresos por ventas al exterior de crudo mexicano en un año. Cabe señalar que hace 10 años Estados Unidos aportaba 80% de los ingresos por venta de crudo mexicano.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico