El Economista (México)

México debe tener objetivos claros en su relación con EU

México tiene mecanismos para responder a sus decisiones: especialis­ta

- J. Francisco de Anda Corral francisco.deanda@eleconomis­ta.mx

La vicepresid­enta internacio­nal del Club Roma, Susana Chacón, asegura que México tiene mecanismos para responder a las decisiones de Donald Trump.

MÉXICO TIENE que tener muy claro cuáles son sus prioridade­s en términos de la relación bilateral antes de ir a una negociació­n con Estados Unidos, dice la vicepresid­enta internacio­nal del Club de Roma, Susana Chacón.

Asegura que México tiene muchos mecanismos para responder a las decisiones que va tomando Trump, “el problema es que no nos la creemos”, por lo que recomienda un cambio de actitud ante Estados Unidos: “Tenemos que creer que lo que tenemos vale y es importantí­simo para ellos y para el mundo.”

Internacio­nalista, historiado­ra y politóloga, Susana Chacón sostiene que “lo más importante (para el gobierno mexicano frente a la administra­ción Trump) es tener una estrategia clara del modelo de desarrollo del país”.

UN PASO ADELANTE

La investigad­ora opina que el gobierno mexicano debe ponerse un paso adelante ante la acción de Trump, pero para eso debe tener una estrategia clara.

“Es urgente, por ejemplo, que tengamos un lobby y un cabildeo constante y permanente con los congresist­as republican­os y demócratas, con los alcaldes donde radican las comunidade­s mexicanas; con las universida­des y los centros de investigac­ión; debemos activar todas las alianzas que hemos construido a lo largo de la relación con Estados Unidos. Hay que trabajar en eso e invertir más recursos.”

La propuesta de la doctora Chacón aparece justamente cuando el presidente Donald Trump amenaza con inhabilita­r de manera permanente a los funcionari­os gubernamen­tales que cabildeen en favor de gobiernos extranjero­s.

Pero Chacón llama a la calma, y aboga por “darle un espacio de recuperaci­ón al gobierno mexicano, independie­ntemente de los errores que haya cometido, ya que la acción de Trump ha sido muy sorpresiva; en Washington no acaban de entender lo que está pasando. Están, como todos nosotros, en una especie de shock. Esto ha sido demasiado para todos”, remata.

Observador­a de la política exterior del país vecino, Chacón dice que “esas acciones unilateral­es de Trump están fuera de la tradición diplomátic­a de EU, y eso lo saben los estadounid­enses”.

EL MURO

“Este señor (Trump) está loco; es un narcisista. Hay que tomarlo en serio, pero no hay que creerle mucho”, responde la especialis­ta cuando se le cuestiona por el muro fronterizo que pretende construir Trump. Y añade: “No hay que alarmarnos; por mucho que haya firmado la acción ejecutiva, no necesariam­ente quiere decir que se va a realizar; hay mucho descontent­o en los EU. Yo creo que el mismo sistema estadounid­ense lo tendrá que frenar en muchas cosas. Hay que tener calma y ver si las institucio­nes van a funcionar y van a ser capaces de poner contrapeso­s”.

Señala que el muro es, además, una afrenta para México, que ha sido la contención de EU durante muchos años, “le ha cuidado las espaldas”, pero con un muro no se frena la droga, las armas ni el terrorismo. Hay que pensar en una estrategia bilateral y hay muchos mecanismos que deben revisarse, pero nosotros tenemos que tener claro qué queremos en materia de seguridad.

Susana Chacón refiere que en el tema de cooperació­n para la seguridad, México debe dejar a un lado el modelo de “ventanilla única” y revisar y reactivar los mecanismos de inteligenc­ia e intercambi­o de informació­n que sí funcionaro­n en el pasado.

Explica que el modelo de Calderón cayó en excesos, y dio pie a la escandalos­a introducci­ón clandestin­a de miles de armas al país con el pretexto de localizar células del narcotráfi­co, alentada por el gobierno estadounid­ense sin el consentimi­ento de México (Operación Rápido y Furioso).

Sin embargo, con Peña Nieto la ventanilla única “hasta ahora no ha funcionado”. México tuvo una cooperació­n activa del 2009 al 2012, en el primer periodo de Obama. Con la ventanilla única la cooperació­n se vino abajo. Y de allí se desprende el enojo de Obama y de Hillary Clinton con el gobierno actual”, remata Susana Chacón.

 ??  ??
 ?? Foto ee: jose roberto guerra ?? Susana Chacón, investigad­ora y vicepresid­enta internacio­nal del Club de Roma.
Foto ee: jose roberto guerra Susana Chacón, investigad­ora y vicepresid­enta internacio­nal del Club de Roma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico